Israel y Hamás acuerdan la primera fase del plan de paz de Trump para Gaza
Israel y el grupo islamista Hamás alcanzaron en la madrugada de este jueves un acuerdo histórico que marca el inicio de la primera fase del plan de paz propuesto por Estados Unidos para la Franja de Gaza. El pacto contempla la liberación de rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos, así como la retirada parcial del Ejército israelí de ciertas áreas del enclave palestino.
Un acuerdo tras intensas negociaciones multilaterales
El entendimiento fue anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, quien calificó el día como un hito para la región y celebró el consenso alcanzado entre todas las partes involucradas. “¡Este es un gran día para el mundo árabe y musulmán, Israel, todas las naciones vecinas y los Estados Unidos!”, afirmó el mandatario.
La firma de la primera fase del acuerdo tuvo lugar en Egipto, tras cuatro días de negociaciones indirectas en las que participaron Catar, Egipto, Turquía y Estados Unidos como mediadores clave del proceso.
Detalles de la fase inicial del plan
Según lo anunciado, los rehenes israelíes serán liberados el próximo lunes. Además, el Gobierno estadounidense ha manifestado su disposición a participar activamente en los trabajos de reconstrucción de Gaza una vez implementado el acuerdo.
- Liberación de rehenes: Hamás entregará a los cautivos israelíes, de los cuales se estima que 20 continúan con vida.
- Intercambio de prisioneros: Israel liberará a unos 1.950 prisioneros palestinos, incluyendo 250 condenados a cadena perpetua y 1.700 reclusos originarios de Gaza.
- Retirada militar: El Ejército israelí se retirará gradualmente de algunas zonas de la Franja de Gaza.
- Ayuda humanitaria: El acuerdo contempla la entrada de asistencia humanitaria esencial para la población gazatí.
Reacciones en Israel y la comunidad internacional
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó su optimismo ante el acuerdo, asegurando que “con la ayuda de Dios, los traeremos a todos a casa”, en referencia a los 48 rehenes que permanecen en manos de Hamás. El Gobierno de Israel tiene previsto ratificar formalmente el pacto en las próximas horas.
El presidente israelí, Isaac Herzog, manifestó que “el corazón de Israel late al unísono con los rehenes y sus familias” y se mostró confiado en el retorno de todos los secuestrados.
Las familias de los cautivos recibieron la noticia con una mezcla de emoción y preocupación, instando a las autoridades a aprobar rápidamente el acuerdo y subrayando que su lucha continuará hasta que todos los rehenes sean liberados.
Posición de Hamás y los países mediadores
Hamás presentó el acuerdo como un paso decisivo “para poner fin a la guerra en Gaza”, destacando la importancia de la retirada militar israelí, el acceso de ayuda humanitaria y el intercambio de prisioneros. La organización agradeció especialmente a los países mediadores y solicitó su intervención para asegurar que Israel cumpla integralmente los compromisos adquiridos.
Por su parte, Catar confirmó la firma del pacto en nombre de los mediadores internacionales y anticipó que los detalles adicionales se darán a conocer próximamente.
Reacciones internacionales y perspectivas futuras
El secretario general de la ONU, António Guterres, aplaudió el acuerdo y los esfuerzos diplomáticos de Estados Unidos, Catar, Egipto y Turquía, instando a consolidar un alto el fuego permanente y facilitar la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Además, reiteró la necesidad de avanzar hacia una solución de dos Estados que garantice la coexistencia pacífica y segura de israelíes y palestinos.
Líderes internacionales como el primer ministro canadiense, Mark Carney, y el presidente argentino, Javier Milei, felicitaron a Donald Trump y a los países mediadores por su papel fundamental en el logro del acuerdo. Milei, incluso, anunció su intención de promover la candidatura de Trump al Nobel de la Paz en reconocimiento a su contribución a la estabilidad internacional.
Próximos pasos y retos pendientes
Aunque el acuerdo representa un avance significativo en la búsqueda de una solución al conflicto en Gaza, las partes involucradas y la comunidad internacional coinciden en que el proceso apenas comienza. La implementación efectiva del pacto, la protección de los civiles y el establecimiento de un marco de paz duradero serán los principales desafíos en las próximas semanas.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.