Fabricantes de armas israelíes buscan aprovechar el aumento del gasto en defensa de la OTAN
Las principales empresas armamentísticas y fondos de inversión de defensa de Israel han manifestado un creciente interés por el incremento en los presupuestos militares de los países miembros de la OTAN. Este fenómeno, impulsado por el contexto geopolítico actual, abre nuevas oportunidades de negocio para la industria militar israelí, que busca adaptarse a las restricciones y exigencias del mercado europeo.
Interés israelí ante el auge del gasto militar europeo
La escalada en el gasto en defensa de los países de la Alianza Atlántica ha despertado expectativas en la industria de defensa israelí, que ve en este proceso una oportunidad para consolidar y expandir su presencia en Europa. A pesar de las dificultades que enfrentan en algunos territorios, como España, donde se han impulsado iniciativas de embargo vinculadas al conflicto en Gaza, las empresas israelíes buscan sortear estos obstáculos a través de alianzas estratégicas y la apertura de filiales en suelo europeo.
Desde el fondo de inversión israelí Protego Ventures, especializado en defensa, se destaca el momento propicio que atraviesa el sector. Lital Leshem, una de las responsables de la organización, subrayó recientemente que la industria militar israelí forma parte de una transformación global que ofrece amplias oportunidades de desarrollo, comercialización e inversión. Según Leshem, el incremento del 50% en los presupuestos de defensa de los países europeos miembros de la OTAN representa una «oportunidad generacional» para las empresas del sector.
Cifras récord en exportaciones y apuesta por Europa
De acuerdo con datos publicados por el portal económico Calcalis, en 2024 las exportaciones israelíes de armamento y componentes militares alcanzaron un máximo histórico de 14.800 millones de dólares. El 54% de estas operaciones tuvo como destino Europa, con una proporción significativa correspondiente a sistemas de defensa aérea.
Ante el aumento del gasto militar por parte de la OTAN, las principales compañías israelíes del sector buscan mantener y ampliar su cuota de mercado. Para ello, promueven colaboraciones con empresas europeas, lo que facilita eludir posibles restricciones comerciales y embargos, como los anunciados por el Gobierno español.
- Incremento del 50% en presupuestos de defensa de países OTAN europeos.
- Exportaciones militares israelíes en 2024: 14.800 millones de dólares.
- 54% de las exportaciones tuvo como destino Europa.
Alianzas estratégicas y presencia directa en Europa
El general de brigada en reserva Pini Yungman, presidente y subdirector ejecutivo de la compañía israelí TSG, anticipó una «ola de colaboraciones entre empresas europeas e israelíes». Según sus previsiones, varios fabricantes israelíes están en proceso de establecer sucursales en Europa para facilitar el contacto directo con los clientes y sortear las restricciones comerciales.
Durante una conferencia de inversores celebrada en agosto, la dirección de Elbit Systems —uno de los grandes proveedores de armamento al gobierno israelí— presentó un informe en el que remarca el aumento del gasto militar de los países aliados de la OTAN. Dicho documento destaca que el incremento del gasto en defensa del 2% al 3% del PIB europeo podría traducirse en un aumento anual potencial de 280.000 millones de dólares para los países europeos miembros de la Alianza Atlántica. España figura en la última posición del ranking de inversión relativa al PIB.
Bezhlalel Machlis, presidente de Elbit Systems y ex oficial de artillería de las Fuerzas de Defensa de Israel, resaltó la consolidación de la presencia de la empresa en Europa, basada en filiales, infraestructuras de producción y asociaciones estratégicas. Esta estrategia, afirmó, ha permitido asegurar contratos relevantes y fortalecer las relaciones con los clientes europeos.
Perspectivas de futuro para el sector
El pasado 11 de agosto, Elbit Systems organizó un seminario web que reunió representantes de los sectores de defensa, académico y tecnológico. Entre los participantes destacó Fiona Murray, vicepresidenta de la Junta Directiva del Fondo de Innovación de la OTAN, quien señaló el aumento de los presupuestos e inversiones en tecnología de defensa en países como Polonia, Alemania y Reino Unido. Según Murray, tras años de estancamiento, el gasto en defensa europeo está experimentando un cambio significativo.
La agencia de calificación de riesgos israelí Maalot también ha identificado las oportunidades que se abren para la industria militar. En un informe reciente, la entidad subraya que las iniciativas de gasto previstas en la Unión Europea tienen un enfoque a largo plazo y favorecerán el desarrollo de sectores relacionados con infraestructuras y defensa. Maalot prevé que el gasto en defensa como porcentaje del PIB seguirá creciendo en numerosos países europeos, impulsado en parte por los conflictos entre Rusia y Ucrania e Israel y Hamás.
- Elbit Systems refuerza su presencia en Europa mediante filiales y alianzas.
- Agencias de riesgo prevén un crecimiento sostenido en el gasto militar europeo.
- El contexto geopolítico impulsa la demanda de sistemas de defensa y tecnología militar.
Conclusión
El incremento del gasto en defensa por parte de los países europeos miembros de la OTAN ha abierto una ventana de oportunidades para los fabricantes de armas israelíes. Pese a las restricciones y el escrutinio político en algunos países, la industria militar de Israel busca consolidar su posición en el mercado europeo a través de alianzas estratégicas, filiales y una oferta tecnológica adaptada a las nuevas demandas de seguridad. Todo apunta a que esta tendencia se mantendrá en los próximos años, en un contexto internacional marcado por la inestabilidad y la carrera armamentística.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.