El PP arremete contra Sánchez en el Congreso por los escándalos de corrupción

Lectura de 6 min

La sesión de control al Gobierno celebrada este miércoles en el Congreso de los Diputados ha estado marcada por la estrategia del Partido Popular (PP), que ha centrado su intervención en los recientes escándalos de corrupción que salpican al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y al propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. La dirección del PP había dado instrucciones claras a su grupo parlamentario para reconvertir las preguntas previstas y focalizar el debate casi en exclusiva en estas cuestiones.

El PP pone el foco en los casos judiciales y la gestión económica del PSOE

Fuentes internas del PP subrayan que la sesión resultaría “indigesta para Pedro Sánchez, casi tanto como la chistorra”, haciendo referencia tanto a la intensidad del debate como a las últimas informaciones judiciales. Estas incluyen la fecha del juicio marcada por la Fiscalía, los avances en el procedimiento que afecta a Begoña Gómez, esposa del presidente, y las nuevas citaciones ante el Tribunal Supremo de figuras como José Luis Ábalos y Koldo García, ambos vinculados a la gestión de fondos durante la pandemia.

Además, el partido de Alberto Núñez Feijóo insiste en la gravedad de las informaciones sobre la supuesta utilización de grandes cantidades de dinero en efectivo para realizar pagos en sobres a dirigentes socialistas, un asunto que, según el PP, “marcará la agenda parlamentaria”.

Críticas al nuevo Portal de Transparencia anunciado por el Gobierno

En medio de la polémica, Pedro Sánchez anunció la creación de un nuevo Portal de Transparencia destinado a reforzar la lucha contra la corrupción. Sin embargo, desde el PP consideran que esta medida es insuficiente y cuestionan la credibilidad del presidente en esta materia. “Si de algo sabe Sánchez es de tapar y silenciar la corrupción, porque es lo que lleva haciendo desde que ganó las primarias del pucherazo hasta hoy”, señalan fuentes populares.

Desde la formación conservadora exigen que el Gobierno haga públicos los justificantes de las retiradas de efectivo que, presuntamente, se han utilizado para realizar pagos en la sede socialista de Ferraz. El PP ironiza, sugiriendo que “Sánchez debería haber anunciado un portal de la corrupción”, y recalca que cualquier política anticorrupción pasa por “la salida del número uno de la corrupción de la Moncloa”.

El Senado citará a responsables socialistas por los pagos en efectivo

El PP ha anunciado que citará en el Senado a los dos gerentes del PSOE y a dos secretarias del partido para que den explicaciones sobre los pagos en efectivo realizados a José Luis Ábalos, una práctica que el Gobierno defiende como habitual y comparable a lo que sucede en otras instituciones, como el propio Senado o empresas privadas, según ha explicado el portavoz socialista Patxi López.

Sospechas sobre la caja B y movimientos internos en el PSOE

Las sospechas sobre la existencia de una caja B en el PSOE se han visto reforzadas tras el cese de Ábalos como secretario de organización. Mariano Moreno, entonces gerente del partido, fue promocionado a la presidencia de Enusa, una empresa pública, con un salario de 245.000 euros anuales; el PP considera que este ascenso podría estar vinculado a “tapar silencios”. Además, el Ejecutivo omitió en su comunicación oficial el pasado de Moreno en el partido al anunciar su nombramiento.

Exigencias de transparencia ante el Pleno del Congreso

El PP considera que el Pleno de este miércoles representa “un momento clave para que el PSOE presente los resguardos que acreditan la retirada de efectivo de sus cuentas corrientes y justifique los pagos en billetes en Ferraz”. Según el principal partido de la oposición, corresponde al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, asumir la responsabilidad de explicar estos hechos de manera pública, especialmente ante los medios de comunicación presentes en el Congreso.

  • El PP centra la sesión de control en los escándalos de corrupción que afectan al PSOE.
  • Exigen transparencia en los pagos en efectivo realizados en la sede socialista.
  • El Senado llamará a declarar a varios responsables socialistas por estos hechos.
  • El Gobierno defiende la legalidad de los procedimientos y anuncia un nuevo Portal de Transparencia.

La jornada parlamentaria se ha convertido así en un nuevo episodio de tensión política, con la corrupción como eje central del debate entre Gobierno y oposición, en un contexto marcado por investigaciones judiciales y nuevas demandas de transparencia.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios