El Congreso aplaza la votación sobre el embargo de armas a Israel y deja la decisión en manos de Podemos
El Congreso de los Diputados ha decidido retrasar hasta este miércoles la votación sobre el embargo de armas a Israel, coincidiendo con el aniversario del 7 de octubre, fecha marcada por el ataque de Hamás. La aprobación de la medida depende en gran medida de la posición final de Podemos, formación que mantiene el suspense sobre su voto hasta el último momento. Mientras, el resto de socios parlamentarios, incluido Junts, han confirmado su respaldo a la iniciativa. En caso de que Podemos opte por la abstención, el embargo podría obtener luz verde.
- El Congreso aplaza la votación sobre el embargo de armas a Israel y deja la decisión en manos de Podemos
- Tensiones en el bloque de investidura y críticas internas
- El debate parlamentario: entre la memoria y la controversia
- El Gobierno defiende su propuesta ante las críticas de sus socios
- Podemos intensifica su oposición al Ejecutivo
- El PP denuncia el uso partidista del término «genocidio»
- Junts plantea dudas pese a su apoyo inicial
- Un escenario político incierto
Tensiones en el bloque de investidura y críticas internas
La incertidumbre generada por la postura de Podemos ha provocado tensiones en el bloque de investidura. Gabriel Rufián, portavoz de ERC, criticó la ambigüedad de los morados, sugiriendo que cualquier acción que evite muertes de civiles palestinos sería justificable. Sin embargo, fuentes del Gobierno descartan abrir negociaciones con Podemos, partido que ha expresado reiteradamente su descontento por sentirse excluido de las decisiones del Ejecutivo.
La situación se complica aún más, ya que Podemos también ha anunciado su rechazo a la Ley de Movilidad Sostenible, a la espera de una posible llamada del ministro Óscar López para intentar reconducir la votación. Si no se produce un acuerdo de última hora, la normativa podría fracasar, lo que supondría un duro golpe para el Gobierno en el Congreso.
El debate parlamentario: entre la memoria y la controversia
A pesar de posponer la votación sobre el embargo de armas, la Mesa del Congreso decidió mantener el debate sobre la medida. Esta decisión se produce en una fecha especialmente sensible, ignorando el recuerdo de las más de 1.400 víctimas del ataque perpetrado por Hamás. La contradicción se evidenció cuando el Pleno comenzó con un minuto de silencio, solicitado por el Partido Popular, en memoria de las víctimas tanto israelíes como palestinas.
El cambio en el calendario fue impulsado por el grupo encabezado por Ester Muñoz, quien advirtió que aún existe margen para aprobar el decreto la próxima semana. Sin embargo, esta posibilidad requería unanimidad en la Junta de Portavoces, algo que no se logró debido a la negativa de ERC, que consideró «absurdo» aplazar la votación. Finalmente, la presidenta de las Cortes, Francina Armengol, aceptó la petición de PP y Junts, alineándose así con las quejas expresadas por la embajada de Israel.
El Gobierno defiende su propuesta ante las críticas de sus socios
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, fue el encargado de defender la postura del Ejecutivo, subrayando que se trata de una propuesta «ambiciosa» y destinada a ser un «texto de máximos». El Gobierno busca así atraer el apoyo de Podemos para asegurar la convalidación de la medida. No obstante, la propuesta incluye una cláusula de excepcionalidad que permite su no aplicación por «motivos de seguridad o interés general», un aspecto que ha suscitado fuertes críticas entre los socios parlamentarios.
Podemos intensifica su oposición al Ejecutivo
Ione Belarra, líder de Podemos, elevó el tono de sus críticas al PSOE, acusando al Gobierno de hacer «electoralismo barato» con un asunto tan grave como el conflicto en Gaza. Belarra censuró la actuación del Ejecutivo, recordando la decisión de enviar una fragata que posteriormente se retiró y calificando el embargo propuesto como «fake». Además, denunció que el Gobierno apoya indirectamente el denominado «plan de colonización 2.0» para transformar Gaza en un enclave de lujo, en referencia a iniciativas internacionales.
Estas declaraciones podrían volverse en contra de la formación si finalmente optan por la abstención en vez de votar en contra del embargo, lo que daría vía libre a la aprobación de la medida.
El PP denuncia el uso partidista del término «genocidio»
Cayetana Álvarez de Toledo, diputada del Partido Popular, reprochó al Gobierno la presentación de un decreto que, según sus palabras, «llama genocida a Israel» en el segundo aniversario de uno de los peores ataques sufridos por la comunidad judía desde el Holocausto. La diputada criticó la utilización del término «genocidio» en el debate político y pidió mayor sensibilidad a la Cámara.
- Álvarez de Toledo cuestionó la coherencia del argumento, señalando que Israel, lejos de cometer un genocidio, convive con diputados palestinos en su Parlamento y se ha comprometido a liberar prisioneros y reconstruir Gaza.
- La diputada instó a evitar el antisemitismo y a no hacer lecciones morales desde el Gobierno.
Junts plantea dudas pese a su apoyo inicial
Aunque Junts había confirmado su apoyo al decreto sobre el embargo de armas a Israel, la diputada Marta Madrenas expresó dudas ante el Gobierno, preguntando si, dadas las circunstancias actuales, seguir adelante con la medida podría ser un error estratégico.
Un escenario político incierto
La votación sobre el embargo de armas a Israel se convierte así en un test crucial para el Gobierno, cuya estabilidad depende de las decisiones de Podemos y de la capacidad para mantener el respaldo de sus socios. El resultado de esta sesión parlamentaria marcará la hoja de ruta del Ejecutivo y su política exterior en un contexto internacional especialmente delicado.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.