La jueza de la DANA incorpora todas las grabaciones de Emergencias por su “relevancia” en la investigación
La jueza de Catarroja que encabeza la investigación sobre la gestión de la DANA —fenómeno meteorológico que causó 229 víctimas mortales y dejó cuantiosos daños materiales en la provincia de València— ha decidido incorporar a la causa todas las grabaciones proporcionadas por la Conselleria de Emergencias correspondientes al 29 de octubre. Estas grabaciones, obtenidas en el Centro de Coordinación de l’Eliana, incluyen tanto las imágenes y sonidos captados durante la mañana como las de la reunión del Cecopi, constituido formalmente a las 17:00 horas de ese día.
Motivación judicial y relevancia probatoria
En un auto reciente, la magistrada instructora fundamenta su decisión en la importancia de las grabaciones para el esclarecimiento de los hechos, considerando las declaraciones ya practicadas en la investigación. Según la jueza, la incorporación íntegra de estos archivos —especialmente los que incluyen sonido— supone una herramienta útil e idónea para avanzar en la instrucción.
Cabe recordar que, en un primer momento, la Conselleria de Emergencias había comunicado que el Cecopi, al no ser un órgano colegiado, no disponía de actas ni de grabaciones oficiales de sus sesiones. Sin embargo, el actual conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, ofreció públicamente al juzgado el acceso a recursos periodísticos, es decir, imágenes grabadas por una productora contratada por la Sociedad Valenciana de Gestión Integral de los Servicios de Emergencias (SGISE) durante la cobertura del Cecopi el 29 de octubre.
Postura de los partidos de la oposición
Las formaciones políticas PSPV y Compromís sostienen que los nuevos vídeos difundidos sobre la actividad del Cecopi confirman que Salomé Pradas, entonces consellera, estaba «perfectamente informada» de la situación en el barranco del Poyo durante la jornada crítica.
Tras la reciente junta de síndics, ambos partidos han subrayado que las imágenes entregadas a la jueza reflejan cómo Pradas tomaba notas a mediodía del 29 de octubre, mientras recibía explicaciones del subdirector de Emergencias, Jorge Suárez.
Desde el PSPV, su síndic José Muñoz ha calificado estos vídeos como una «constatación» de que la Generalitat, en especial el conseller Valderrama, está incurriendo en un «encubrimiento claro y negligente» sobre la gestión realizada aquel día. Muñoz ha anunciado que su grupo presentará una denuncia por un posible delito de falsedad documental, al considerar demostrado que el Consell está obstaculizando la labor judicial y ocultando información relevante.
Por parte de Compromís, Joan Baldoví ha insistido en que cada nueva revelación sobre la gestión del Consell constituye «evidencia de que este gobierno ha mentido tanto a la justicia como a los representantes parlamentarios y a la ciudadanía». Baldoví ha acusado al conseller Valderrama de negar la existencia de grabaciones que finalmente han salido a la luz, calificando este hecho como «gravísimo» y resaltando la «negligencia» y «falta de decisión» del Consell, lo que, a su juicio, contribuyó a la magnitud de la tragedia.
Testimonios clave en la investigación
La instrucción judicial avanza también con la toma de declaraciones a personal de Emergencias. Una operadora de la sala de mando, que compareció como testigo ante la jueza, detalló que el 29 de octubre solicitó a los bomberos vigilancia en los cauces y barrancos, incluyendo el río Magro y el barranco del Poyo.
Según su testimonio, los bomberos no aportaron información sobre su ubicación ni sobre caudales y, ante la insistencia, únicamente respondieron con un «ya veremos lo que podemos hacer». La operadora aseguró que esa conversación quedó registrada en el sistema de emergencias.
Asimismo, la testigo afirmó que no recibió comunicación sobre la retirada de los bomberos de la vigilancia, circunstancia que también corroboró el jefe del operativo durante la comisión de investigación de la Diputación de Valencia. «Si lo hubieran comunicado, habría quedado registrado», puntualizó la operadora.
Preguntada acerca del seguimiento de la instrucción dada a los bomberos, explicó que asumió que la vigilancia se mantendría hasta nueva orden, la cual debería haberse emitido desde el centro de coordinación de la emergencia. Según su declaración, dicha orden de desactivación no se produjo durante su turno, que finalizó a las 15 horas.
Implicaciones y próximos pasos
La incorporación de las grabaciones y los nuevos testimonios están marcando un punto de inflexión en la investigación judicial sobre la gestión de la DANA. Mientras la instrucción avanza, la presión política aumenta y se intensifican los reproches de la oposición hacia el Consell.
- La jueza considera que las grabaciones son esenciales para esclarecer la actuación de los responsables políticos y técnicos.
- Los partidos de la oposición insisten en que existió conocimiento y, presuntamente, ocultación deliberada de información relevante durante la emergencia.
- El proceso judicial continúa recabando pruebas y tomando declaraciones clave para determinar eventuales responsabilidades penales o administrativas.
Se espera que en las próximas semanas nuevas pruebas y testimonios permitan arrojar luz sobre los hechos acontecidos durante la gestión de la DANA y sus trágicas consecuencias en la provincia de València.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.