El Tribunal Constitucional admite el recurso de Carles Puigdemont sobre la amnistía, pero mantiene la orden de detención
El Pleno del Tribunal Constitucional ha decidido admitir a trámite el recurso de amparo presentado por el expresidente catalán Carles Puigdemont contra la decisión del Tribunal Supremo de no aplicarle la amnistía en el caso de malversación. Sin embargo, la corte ha rechazado la solicitud de suspender la orden de detención nacional que continúa vigente contra Puigdemont.
Decisión dividida en el tribunal
La admisión del recurso se ha adoptado con el respaldo de los siete magistrados que conforman la mayoría progresista del tribunal, además del magistrado César Tolosa. Por otro lado, los jueces Ricardo Enríquez, Enrique Arnaldo, Concepción Espejel y José María Macías manifestaron su voto en contra, una circunstancia poco habitual en las admisiones a trámite, que normalmente se resuelven por unanimidad.
Esta división contrasta con situaciones anteriores en las que recursos similares, como los presentados por el exvicepresidente catalán Oriol Junqueras y los exconsellers Jordi Turull, Dolors Bassa y Raül Romeva, fueron admitidos sin discrepancias internas.
Otros recursos admitidos
Además del caso de Puigdemont, el Pleno del Constitucional ha aceptado también los recursos de los exconsellers Antoni Comín y Lluís Puig. Ambos recurrieron la decisión del magistrado Pablo Llarena, quien también rechazó aplicarles la amnistía por los delitos de malversación en los que están implicados.
Está previsto que la resolución definitiva del recurso de Puigdemont se produzca a lo largo del próximo año, según han confirmado fuentes jurídicas.
Rechazo a la suspensión cautelar de la orden de detención
La defensa de Puigdemont había solicitado una medida cautelarísima para que se suspendiera de inmediato la orden de detención nacional vigente contra el expresident por su implicación en el proceso independentista catalán. No obstante, el tribunal ha rechazado esta petición.
En su lugar, el Constitucional ha decidido abrir una pieza separada para la tramitación de medidas cautelares, lo que permitirá que la Fiscalía y el resto de las partes puedan pronunciarse antes de adoptar cualquier decisión sobre la suspensión de la orden de detención.
Contexto y próximos pasos
La decisión del Tribunal Constitucional supone un nuevo capítulo en el proceso judicial que afecta a varios líderes del procés. La admisión de los recursos no implica un pronunciamiento sobre el fondo del asunto, pero abre la puerta a que el alto tribunal estudie si se vulneraron derechos fundamentales en la aplicación o denegación de la amnistía.
- La orden de detención nacional sigue en vigor para Carles Puigdemont.
- El recurso será analizado durante el próximo año.
- La Fiscalía y demás partes podrán intervenir antes de que se resuelva la petición de suspensión de la orden.
Esta decisión judicial se produce en un contexto de gran atención política y mediática, dada la relevancia de los procedimientos relacionados con el procés y la aplicación de la ley de amnistía.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.