IU y Adelante Andalucía denuncian ante la Fiscalía fallos graves en el cribado de cáncer en la región

Lectura de 5 min

IU y Adelante Andalucía denuncian ante la Fiscalía la gestión del cribado de cáncer en Andalucía

Izquierda Unida (IU) y Adelante Andalucía han presentado denuncias ante la Fiscalía por la gestión del programa de cribado de cáncer en la comunidad autónoma andaluza. Ambas formaciones políticas consideran que se han producido graves errores en el sistema sanitario público, lo que habría supuesto un perjuicio potencial para miles de mujeres y una ruptura en la confianza ciudadana hacia las instituciones sanitarias.

Acusaciones dirigidas a altos cargos sanitarios

IU ha remitido su denuncia a la Fiscalía General del Estado, señalando directamente a la actual consejera de Salud, Rocío Hernández, así como a sus predecesores, Catalina García (actual consejera de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul) y Jesús Aguirre (presidente del Parlamento andaluz). La denuncia de Adelante Andalucía, por su parte, también incluye a la viceconsejera de Salud, Luisa del Moral, y a la gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), Valle García.

Entre los delitos que ambas formaciones atribuyen a los responsables sanitarios destacan:

  • Homicidio por imprudencia grave
  • Lesiones por imprudencia
  • Dejación de funciones del servicio público
  • Omisión del deber de prestar servicios sanitarios

Alertas sobre fallos en el sistema de cribado

La denuncia de IU detalla que a finales de septiembre de 2025 la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (AMAMA) alertó públicamente sobre graves deficiencias en el programa de cribado de cáncer de mama en Andalucía. El colectivo puso de manifiesto la falta de seguimiento en los casos catalogados como no concluyentes o dudosos, lo que habría dejado a muchas mujeres sin el adecuado control clínico.

Tras la denuncia de AMAMA, la consejera de Salud reconoció públicamente la existencia de errores en el protocolo de cribado, aunque restó importancia al problema y afirmó que se estaba revisando el circuito para esclarecer las demoras detectadas en algunos casos concretos. Sin embargo, el 2 de octubre, el SAS emitió un comunicado en el que reconocía la existencia de unas 2.000 mujeres con diagnósticos previos no concluyentes, pendientes de recibir notificación y de ser llamadas para nuevas pruebas.

Consecuencias para la salud pública

Según IU, estas deficiencias han expuesto a miles de mujeres a un riesgo grave para su salud, al quedar sin seguimiento durante periodos prolongados. Esto podría haber derivado en diagnósticos tardíos de cáncer de mama, así como en la necesidad de aplicar tratamientos más agresivos, con un peor pronóstico y, en los casos más graves, en fallecimientos por no haber sido diagnosticadas a tiempo.

Los hechos descritos por IU y Adelante Andalucía evidencian, según sus denuncias, un fallo sistémico en la gestión sanitaria andaluza. Las formaciones consideran que no solo han generado un perjuicio potencial a miles de mujeres, sino que han puesto en entredicho la confianza de la ciudadanía en la sanidad pública. Además, advierten de posibles responsabilidades administrativas y penales para los responsables de la Junta de Andalucía, la Consejería de Salud y el Servicio Andaluz de Salud.

Reacciones y antecedentes

La presidenta de la Asociación AMAMA ha señalado que habría advertido de los fallos en la gestión del programa de cribado a los dos anteriores consejeros de Salud de la Junta. El caso ha provocado un intenso debate social y político en Andalucía, en torno a la necesidad de garantizar la calidad y el seguimiento de los programas de prevención y detección de enfermedades graves como el cáncer.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios