Llegan a España 27 activistas de la Flotilla y denuncian torturas «de bajo impacto» en Israel

Lectura de 6 min

Llegan a España otros 27 activistas de la Flotilla que denuncian torturas «de bajo impacto»

Un segundo grupo de 27 activistas españoles que formaban parte de la Global Sumud Flotilla ha regresado a España tras ser interceptados y detenidos por las autoridades israelíes. Los activistas, que llegaron en distintos vuelos durante la noche del lunes, han coincidido en denunciar maltrato y torturas «de bajo impacto» durante su detención en Israel.

Repatriación tras la intervención israelí

De los 49 españoles que participaban en la Flotilla, 21 ya habían regresado el domingo, mientras que los 27 restantes llegaron entre la noche del lunes y la madrugada del martes. El grueso de este segundo grupo fue trasladado en un avión A-400 de la Fuerza Aérea Española desde Atenas a Madrid, tras haber sido expulsados previamente de Israel.

El operativo de repatriación incluyó diversas rutas, ya que algunos activistas optaron por vuelos comerciales con destino a Bilbao y Barcelona, ciudades donde residen. Solo una activista española permanece aún detenida en Israel, tras ser acusada de haber mordido a una funcionaria en la prisión de Ketziot, lo que ha motivado la prórroga de su arresto.

Recibimiento multitudinario y apoyo institucional

La llegada de los activistas al aeropuerto de Madrid-Barajas estuvo marcada por la presencia de centenares de personas que se congregaron en la Terminal 2, portando banderas palestinas y pancartas de bienvenida. Se escucharon consignas como «¡Viva Palestina libre!» y «¡Gaza aguanta, el mundo se levanta!», así como críticas directas a la actuación de Israel.

Al igual que en la jornada anterior, acudieron al aeropuerto representantes políticos como la ministra de Sanidad, Mónica García, junto a la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, y la eurodiputada Irene Montero, quienes manifestaron su apoyo a los activistas y reclamaron su liberación.

Denuncias de maltrato y tortura

Varios miembros de la Flotilla relataron las condiciones adversas vividas durante su detención. Entre las denuncias destacan:

  • Retención en furgones bajo el sol durante varias horas, con la intención de provocar sed, para luego ofrecer agua solo ante las cámaras.
  • Confinamiento de hasta 40 horas en habitaciones hacinadas, con hasta 15 mujeres en menos de 20 metros cuadrados, sin acceso a productos higiénicos, agua, alimentos o medicinas.
  • Privación constante de sueño y falta de atención sanitaria básica.

Además, han solicitado al Gobierno español que intensifique las gestiones para lograr la liberación de Reyes Rigo, la activista que continúa detenida. Según testimonios, Rigo fue sacada de su celda de manera violenta y llevada a aislamiento, sin que sus compañeras hayan vuelto a verla.

Acusaciones de trato racista y vejaciones

Algunos activistas, como Serigne Mbayé, secretario antirracismo de Podemos, han denunciado un trato discriminatorio y racista, afirmando que fueron tratados «como animales». También se reportaron robos de pertenencias, agresiones físicas y humillaciones durante el periodo de detención.

Recepción en Barcelona y Bilbao

En Barcelona, una docena de activistas catalanes llegó en vuelo comercial y fue recibida por familiares y representantes institucionales, como el delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto, y el conseller de Acción Exterior de la Generalitat, Jaume Duch. Dirigentes de partidos independentistas y de izquierdas también estuvieron presentes, mostrando su respaldo y anunciando acciones legales para denunciar el «secuestro» de los activistas.

Por su parte, en el aeropuerto de Bilbao, decenas de personas recibieron con banderas palestinas a cuatro activistas vascos, algunos de ellos con antecedentes por activismo político. Entre los lemas coreados se escucharon «Boicot Israel» y «Palestina askatu» (libre, en euskera).

Reclamaciones y demandas

Los activistas han exigido al Gobierno español acciones contundentes para frenar los acuerdos con Israel y han denunciado la situación de la población palestina en Gaza, que consideran insostenible. Entre los reclamos, figura la suspensión de relaciones económicas, culturales y políticas con Israel mientras continúe el conflicto.

La situación de Reyes Rigo

La preocupación se centra ahora en la situación de Reyes Rigo, la única activista española que permanece bajo custodia en Israel. Sus compañeras han alertado sobre el trato violento que habría recibido y solicitan al Ejecutivo español que agilice su regreso al país.

Conclusión

La llegada a España de los activistas de la Flotilla Global Sumud ha estado marcada por denuncias de maltrato y tortura durante su detención en Israel, así como por una amplia movilización social y política en su apoyo. La situación de la activista que continúa detenida sigue generando inquietud y presión sobre las autoridades españolas para lograr su liberación.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios