La Fiscalía pide archivar el caso Begoña Gómez y critica las “hipótesis fabulosas” del juez Peinado

Lectura de 5 min

Caso Begoña Gómez: la acusación solicita que Pedro Sánchez declare y la Fiscalía critica las «hipótesis fabulosas» del juez Peinado

El caso judicial que involucra a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sumado un nuevo capítulo este lunes. La Fiscalía ha vuelto a solicitar el archivo del procedimiento y ha criticado duramente las bases sobre las que el juez Juan Carlos Peinado mantiene la investigación, hablando de «hipótesis fabulosas» alejadas de los hechos probados.

Las acusaciones populares personadas en el caso han instado al titular del Juzgado de Instrucción nº 41 de Madrid, Juan Carlos Peinado, a citar al presidente del Gobierno como testigo. La solicitud se fundamenta en la investigación de presuntos delitos de apropiación indebida e intrusismo profesional que se le imputan a Begoña Gómez.

En la vista celebrada este lunes, también se comunicó a Gómez, a su asesora en Moncloa, Cristina Álvarez, y al empresario Juan Carlos Barrabés, que, en caso de ser juzgados por delitos como tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida e intrusismo profesional, lo harían ante un jurado popular. Cabe destacar que ninguno de los tres investigados acudió a la citación.

No es la primera vez que se solicita la testifical de Pedro Sánchez. En ocasiones previas, las acusaciones populares también pidieron su declaración por la presunta malversación relacionada con la contratación y utilización de Cristina Álvarez para tareas particulares en Moncloa.

Petición de careo y nuevas declaraciones

Junto a la solicitud de comparecencia de Sánchez, la acusación ha pedido un careo entre el rector de la Universidad Complutense de Madrid, Joaquín Goyache, y el ex vicerrector Juan Carlos Doadrio. Subsidiariamente, se ha solicitado la declaración de ambos. Según fuentes jurídicas, los presuntos delitos estarían vinculados a la supuesta apropiación de un programa informático financiado con fondos públicos para la Universidad Complutense.

Actuación de Begoña Gómez ante el juez

Esta es la sexta ocasión en la que Begoña Gómez es citada por el juez Peinado. En las dos primeras comparecencias, la esposa del presidente se acogió a su derecho a guardar silencio. En las siguientes dos, respondió únicamente a las preguntas de su defensa. En las últimas dos citaciones, incluida la de este lunes, Gómez no se ha presentado ante el juzgado.

La Fiscalía insiste en el archivo de la causa

Coincidiendo con la vista, la Fiscalía ha presentado un nuevo escrito solicitando el cierre del caso. En su argumentación, el Ministerio Público recalca que la relación conyugal de Gómez con el presidente no puede considerarse automáticamente una prueba de prevalimiento o influencia con relevancia penal sobre su actividad profesional.

La Fiscalía subraya que, si no se observa influencia en la actuación de Gómez, «menos aún resulta posible atribuir y construir un delito de tráfico de influencias respecto de Álvarez», en referencia a la asesora de la investigada. Además, considera que atribuir el resto de delitos requeriría «forzar los tipos penales y acudir a hipótesis fabulosas y ausentes de correlación con lo actuado».

Próximos pasos en la investigación

  • El juez deberá decidir si accede a la petición de la acusación de citar a Pedro Sánchez como testigo.
  • También está pendiente de resolución el posible careo entre responsables universitarios y nuevas declaraciones solicitadas.
  • La Fiscalía mantiene su postura firme en favor del archivo de la causa.

El caso sigue abierto a la espera de la decisión del juez sobre las nuevas solicitudes y la respuesta a la petición de archivo presentada por la Fiscalía.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios