La Fiscalía respalda de nuevo a Begoña Gómez y pide archivar la causa por «acusaciones infundadas

Lectura de 6 min

La Fiscalía vuelve a defender a Begoña Gómez y rechaza «hipótesis fabulosas» en su imputación

La Fiscalía ha reiterado este lunes su respaldo a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, al solicitar nuevamente el archivo de la investigación que se sigue en su contra. El Ministerio Público considera que las acusaciones formuladas por el juez Juan Carlos Peinado carecen de fundamento y se basan en “hipótesis fabulosas” sin correlación con los hechos investigados.

Vista ante el juez Peinado sin la presencia de Begoña Gómez

En la jornada de hoy, Begoña Gómez no acudió a la vista programada en el Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid, en la que se debía concretar su imputación. Es la sexta ocasión en la que la esposa del presidente es citada por el titular del juzgado, optando nuevamente por estar representada únicamente por su abogado, Antonio Camacho, quien a la salida declaró que “todo perfecto”.

La ausencia de Gómez se ampara en una circular de la Fiscalía que avala que a este tipo de trámites solo deben asistir los letrados, argumento que ya fue utilizado en ocasiones anteriores tanto por ella como por otros citados.

El procedimiento y la postura de la Fiscalía

La vista, que se extendió durante más de tres horas, tenía como objetivo determinar la imputación de Begoña Gómez, su asesora en Moncloa, Cristina Álvarez, y el empresario Juan Carlos Barrabés. Asimismo, las partes debían manifestar si solicitaban el archivo de la causa o la continuación de la investigación con nuevas diligencias.

La Fiscalía, en su escrito presentado este lunes, insistió en que “la mera relación conyugal” de Gómez con el presidente no puede interpretarse como un “prevalimiento” con relevancia penal. El fiscal argumentó que, más allá de cualquier valoración ética o de conveniencia, no existe base jurídica para considerar que dicha relación implique influencia delictiva en la actividad de Gómez.

En palabras del representante del Ministerio Público: “Si decimos que no advertimos influencia ni prevalimiento en la actuación de Gómez, menos aún resulta posible atribuir y construir un delito de tráfico de influencias respecto de Álvarez. Y respecto al resto de delitos, lo mismo. Salvo que queramos forzar los tipos penales, acudir a hipótesis fabulosas y ausentes de correlación con lo actuado, y con presunciones en contra de los investigados”.

Investigación y planteamientos futuros

El juez Peinado investiga posibles delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, intrusismo y apropiación indebida. Además, ha decidido que, si la causa principal llega a juicio, sea un jurado popular quien la valore, en virtud de lo previsto en la ley del tribunal del jurado.

Cabe recordar que en comparecencias anteriores, Gómez optó en dos ocasiones por acogerse a su derecho a guardar silencio, en otras dos respondió solo a su defensa y, en las dos últimas, se ha ausentado, quedando representada por su abogado.

Por otro lado, la asociación Iustitia Europa ha anunciado su intención de solicitar, junto al resto de acusaciones populares, la imputación de Pedro Sánchez ante el Tribunal Supremo. Esta iniciativa surge después de que el propio juez Peinado apuntara en una de sus resoluciones que las acciones atribuidas a Gómez estarían motivadas por su parentesco con el presidente, lo cual podría constituir la base del presunto delito de tráfico de influencias.

Próximos pasos en el proceso judicial

En la vista celebrada este lunes, el juez debía concretar la situación procesal de los tres investigados y escuchar las peticiones de las partes. El procedimiento continúa a la espera de que el magistrado decida si archiva el caso, como solicita la Fiscalía, o si prolonga la instrucción con nuevas diligencias.

Como ya sucediera en la reciente vista sobre el delito de malversación, la ausencia de Begoña Gómez en la comparecencia sobre el resto de delitos ha sido interpretada como un respaldo a la estrategia jurídica de su defensa, que mantiene que la presencia física no es obligatoria en este tipo de trámites.

La resolución del juez sobre el futuro de la investigación será clave para determinar si el caso prosigue o, por el contrario, queda definitivamente archivado, como reclama el Ministerio Público por falta de indicios suficientes.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios