Begoña Gómez solicita al juez información sobre asistentes de cónyuges de anteriores presidentes
La defensa de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno Pedro Sánchez, ha solicitado formalmente al juez Juan Carlos Peinado que requiera a la Presidencia del Gobierno información detallada sobre el nombramiento y funciones de asistentes asignados a cónyuges de anteriores presidentes. Esta petición busca esclarecer si la figura de asistente es habitual y bajo qué condiciones ha existido en el pasado.
Requerimiento de información a Moncloa
En un escrito presentado este lunes ante el Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, el abogado Antonio Camacho, defensor de Begoña Gómez, ha instado a que se oficie a la Secretaría General de Presidencia del Gobierno. El objetivo es que se aporte toda la información disponible sobre los antecedentes del nombramiento de asistentes para los cónyuges de los presidentes, especificando los puestos y las tareas desempeñadas por estos empleados.
La solicitud se enmarca en la investigación judicial que dirige el juez Peinado, centrada en determinar si la asesora Cristina Álvarez, asignada a Gómez, pudo haber realizado funciones que excedían el ámbito de sus responsabilidades oficiales, especialmente en actividades privadas de la esposa del presidente.
Argumentos de la defensa: una figura con precedentes
La defensa de Gómez sostiene que la designación de una persona de confianza para asistir a la esposa del presidente no es una práctica novedosa, sino una tradición que ha tenido continuidad con anteriores jefes del Ejecutivo. Así lo manifestó la propia Begoña Gómez en su última declaración ante el magistrado, el pasado 10 de septiembre, señalando que desde Moncloa se le indicó la necesidad de nombrar una asistente, siguiendo el modelo de sus predecesoras.
Avances en la causa judicial
La petición de la defensa se produce después de que, el pasado 27 de septiembre, el juez informara a las partes de que, en caso de que el proceso avance a juicio por los delitos que se le imputan, el caso será juzgado por un jurado popular.
En la pieza separada por presunta malversación de fondos públicos están siendo investigados Begoña Gómez, su asesora Cristina Álvarez y Francisco Martín, actual delegado del Gobierno en Madrid, quien ejercía como secretario general de la Presidencia en el momento del nombramiento de la asesora.
Asimismo, el magistrado ha determinado que el jurado popular también enjuiciará la causa principal, en la que Begoña Gómez está investigada por posibles delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios privados, intrusismo y apropiación indebida. Esta decisión será comunicada oficialmente a los investigados en la tarde de este lunes.
Representación legal en sede judicial
Begoña Gómez no comparecerá personalmente en la citación fijada para este lunes ante el juzgado, donde estará representada por su abogado, siguiendo el mismo procedimiento que ya se aplicó en la comparecencia del pasado 27 de septiembre.
- La defensa insiste en la existencia de precedentes de asistentes para cónyuges de presidentes.
- El juez Peinado decidirá si el caso avanza a un juicio con jurado popular.
- La investigación principal abarca posibles delitos de tráfico de influencias y corrupción.
La evolución de este proceso judicial podría sentar un precedente en la gestión administrativa y la transparencia respecto a los recursos asignados a las familias de altos cargos del Ejecutivo.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.