El PP vincula a María Jesús Montero con la presunta caja B del PSOE en la comisión Koldo

Lectura de 5 min

El Partido Popular (PP) ha intensificado su ofensiva política contra el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) al anunciar la citación de varios antiguos cargos y empleados del partido en la comisión Koldo del Senado. El objetivo es esclarecer los pagos en efectivo que habrían beneficiado al exministro José Luis Ábalos, en el marco de las investigaciones por presunta financiación irregular.

Llamadas a declarar en el Senado

En concreto, el PP ha solicitado la comparecencia de los dos gerentes del PSOE que ocuparon el cargo durante el periodo en el que se produjeron los citados pagos, Mariano Moreno y Ana María Fuentes, así como de las secretarias Celia Rodríguez y Covadonga Sanz. Esta medida busca arrojar luz sobre el flujo de dinero en efectivo y la posible implicación de responsables internos del partido.

Ascenso polémico y sospechas de «compra de silencios»

Uno de los puntos que ha generado mayor controversia es el ascenso de Mariano Moreno a la presidencia de la empresa pública Enusa, dedicada al sector del uranio y dependiente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), bajo la tutela del Ministerio de Hacienda dirigido por María Jesús Montero. Según las acusaciones del PP, este nombramiento habría tenido como objetivo «comprar silencios» tras su destitución como gerente del PSOE, coincidiendo temporalmente con los pagos a Ábalos.

Cuca Gamarra, vicesecretaria de Institucional del PP, ha cuestionado públicamente la naturaleza de este ascenso y ha instado al Gobierno a aclarar si se trató de una maniobra para encubrir irregularidades internas. La designación de Moreno como presidente de Enusa se produjo en diciembre de 2022, apenas dos meses después de su salida de la gerencia socialista.

La investigación sobre los pagos a Ábalos

El caso se centra en los pagos en efectivo que, según el informe más reciente de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, habrían sido utilizados por Ábalos para beneficiar a su entorno cercano. El PP sostiene que este movimiento evidencia que la dirección del PSOE estaba al tanto del sistema empleado y que se intentó ocultar la situación mediante cambios estratégicos de puestos.

En su anterior comparecencia ante la comisión del Senado, Mariano Moreno negó que su nombramiento en Enusa respondiera a la intención de «pagar silencios» y defendió la legalidad de su sueldo, que asciende a 245.000 euros anuales.

Reclamaciones políticas y ausencia de explicaciones

El Partido Popular no solo señala a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, sino también al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como responsables políticos del asunto. Sin embargo, por el momento, el PP ha descartado citar a Sánchez ante la comisión, aunque exige que el presidente comparezca públicamente para explicar los diferentes escándalos que afectan al PSOE.

La reacción del Partido Socialista ha sido limitada. El pasado viernes, la dirección socialista emitió una breve nota en la que negó la existencia de financiación ilegal, aunque reconoció la entrega de dinero en efectivo. Este lunes, el PSOE canceló la rueda de prensa prevista en su sede de Ferraz, en un contexto marcado por la muerte del expresidente extremeño Guillermo Fernández Vara, aunque esta tendencia a evitar comparecencias públicas se ha repetido en las últimas semanas.

Próximos pasos en la investigación parlamentaria

Con la citación de los exgerentes y secretarias del PSOE, la comisión Koldo del Senado afronta una nueva fase de investigación centrada en esclarecer la cadena de responsabilidades y la posible existencia de una caja B en el partido. El desarrollo de las comparecencias será clave para determinar el alcance real de las acusaciones y las posibles consecuencias políticas derivadas.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios