El Supremo vuelve a citar a Ábalos y Koldo y sopesa medidas cautelares más duras

Lectura de 5 min

El magistrado del Supremo cita de nuevo a Ábalos y Koldo y estudia endurecer medidas cautelares

El juez Leopoldo Puente, encargado de la investigación sobre la denominada trama Koldo en el Tribunal Supremo, ha citado nuevamente a declarar como investigados al exministro José Luis Ábalos y a su exasesor Koldo García. Las comparecencias tendrán lugar los días 15 y 16 de octubre, respectivamente, tras la recepción de un reciente informe patrimonial elaborado por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO). El magistrado no descarta la posibilidad de imponer medidas cautelares más severas al término de estas diligencias.

Nuevos indicios de irregularidades patrimoniales

Según consta en el auto judicial, el informe de la UCO aporta nuevos elementos que refuerzan las sospechas de criminalidad ya existentes en el procedimiento. El documento detalla que ambos investigados, Ábalos Meco y García Izaguirre, podrían haber mantenido métodos poco transparentes en la gestión y comunicación de sus patrimonios, percibiendo ingresos irregulares y opacos de diversas fuentes, presuntamente vinculados a delitos graves.

El juez señala la existencia de «significativas zonas de intersección» entre el patrimonio de ambos, apuntando que Koldo García habría asumido pagos personales que corresponderían a José Luis Ábalos, tales como:

  • Pensión alimenticia de uno de los hijos de Ábalos
  • Salarios de personal doméstico
  • Regalos a amistades
  • Cuotas hipotecarias de un inmueble en copropiedad
  • Viajes y otros gastos personales

Estos pagos alcanzan un volumen considerable desde el punto de vista económico, según destaca el propio auto.

Ausencia de contrapartidas y posibles fuentes de ingresos irregulares

El análisis de las cuentas bancarias de Ábalos no refleja transferencias compensatorias a favor de García Izaguirre, lo que plantea dos hipótesis: o bien García asumía estos gastos sin recibir ninguna contraprestación, o bien Ábalos le reembolsaba en efectivo u otros medios no identificados.

Además, el informe revela que, entre 2018 y 2023, José Luis Ábalos no realizó reintegros de efectivo desde sus cuentas, a diferencia de lo que era frecuente en años anteriores y volvió a ocurrir en 2024. Para el magistrado, estos indicios contrastan con las declaraciones previas de Ábalos, quien había afirmado que su relación con García Izaguirre era estrictamente profesional, propia entre un ministro y su asesor.

Nuevas diligencias y posibles consecuencias

El juez Puente considera necesario que tanto Ábalos como García comparezcan para responder sobre estos nuevos aspectos, así como sobre otros extremos relacionados con el patrimonio del exministro que figuran en el informe policial. Tras las declaraciones, el instructor decidirá las siguientes actuaciones, sin descartar el endurecimiento de las medidas cautelares actualmente vigentes.

El auto también señala que estos indicios son relevantes para la causa principal y para una pieza separada abierta en septiembre, que investiga presuntas adjudicaciones ilícitas de obras públicas. Por ello, las partes personadas en ambos procedimientos podrán asistir a las nuevas declaraciones.

Contexto del caso

La investigación sobre la trama Koldo se centra en presuntas irregularidades cometidas por altos cargos y asesores en la gestión de contratos públicos y movimientos patrimoniales opacos. El avance de las pesquisas y la aparición de nuevos indicios han situado a José Luis Ábalos y a Koldo García en el foco judicial, a la espera de esclarecer las responsabilidades penales que pudieran derivarse.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios