Denuncian graves abusos contra activistas de la Flotilla Sumud detenidos en Israel

Lectura de 5 min

Graves denuncias de abusos a los activistas de la Flotilla Sumud detenidos en Israel

El equipo jurídico de la Global Sumud Flotilla (GSF), junto a la organización Adalah, ha denunciado este domingo serios abusos y violaciones de derechos humanos cometidos contra los activistas internacionales retenidos en Israel. Estas declaraciones se producen poco después de que el Ministerio de Exteriores israelí asegurase que los derechos legales de los participantes estaban siendo «plenamente respetados».

Condiciones de detención insalubres y trato degradante

Según la información difundida por Adalah, los activistas de la Flotilla Sumud han enfrentado condiciones que contravienen el derecho internacional. Los abogados denuncian que los detenidos se encuentran en celdas «superpobladas» y que muchos de ellos han sido obligados a dormir en el suelo, en entornos «duros e insalubres». Además, algunos participantes han permanecido vendados y esposados durante largos periodos, y se han registrado casos de violencia física, incluyendo lesiones en las manos de al menos uno de los detenidos.

El equipo legal de la Flotilla informó que, desde el miércoles, Israel ha retenido a unos 478 voluntarios provenientes de 42 barcos, y que tras varias deportaciones realizadas durante el fin de semana, permanecerían en el país alrededor de 340 activistas.

Testimonios de falta de alimentos, agua y atención médica

La situación de los activistas ha sido descrita como crítica. Diversos testimonios recogidos por los abogados de Adalah señalan la negativa de las autoridades israelíes a proporcionar tratamiento médico adecuado y acceso a medicamentos esenciales para enfermedades graves, como la hipertensión, afecciones cardíacas y cáncer. Asimismo, se ha denunciado la falta de suministro de alimentos y agua, y algunos participantes aseguran no haber recibido «ningún alimento» durante su detención.

  • Falta de agua y comida durante más de 36 horas para parte de los deportados.
  • Negación de atención médica y medicamentos vitales.
  • Violencia física y trato degradante, según los testimonios recogidos.

Casos concretos y denuncias adicionales

Entre los casos más graves denunciados figura el de la activista sueca Greta Thunberg, quien, según fuentes turcas, habría sido golpeada, arrastrada por el suelo y forzada a besar la bandera israelí. Además, familiares de Thunberg y el Ministerio de Exteriores de Suecia han recibido información de que la activista presenta un sarpullido posiblemente causado por chinches.

En el grupo de activistas españoles, 21 de los 49 retenidos estaban previstos para salir este domingo de Tel Aviv, según confirmó el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares.

Por otro lado, una de las mujeres detenidas denunció haber sido obligada a quitarse el hiyab, recibiendo únicamente una camisa como sustituto. Otros participantes han reportado restricciones a la hora de realizar prácticas religiosas, como la oración.

Reacciones oficiales y críticas

El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, respondió a las denuncias afirmando que «cualquiera que apoye el terrorismo es un terrorista y merece condiciones terroristas». Estas declaraciones han sido duramente criticadas por la defensa de la Flotilla Sumud, que las considera una «flagrante aprobación del trato inhumano, el abuso y la intimidación de los participantes». Además, los abogados recalcan que la interceptación de los barcos y la detención de los activistas han sido «ilegales desde el principio».

Contexto y situación actual

La operación de la Flotilla Sumud, en la que participaron centenares de voluntarios internacionales, tenía como objetivo denunciar el bloqueo y la situación humanitaria en Gaza. Tras su interceptación por parte de las fuerzas israelíes, han surgido numerosas denuncias por parte de organizaciones de derechos humanos y representantes legales sobre el trato recibido por los activistas.

La comunidad internacional y diversas entidades humanitarias siguen de cerca la evolución de este caso, ante la gravedad de las acusaciones y las posibles implicaciones legales y diplomáticas.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios