Negociadores de Israel y Hamás llegan a Egipto para abordar el plan de paz de Trump sobre Gaza
La ciudad de El Cairo se convierte este domingo en el epicentro diplomático de los esfuerzos internacionales para alcanzar un acuerdo de paz en Gaza. Negociadores de Israel y Hamás, junto con delegaciones de Estados Unidos, Egipto y Catar, se reunirán para analizar los mecanismos y detalles de la primera fase del plan impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump, que busca poner fin al conflicto y asegurar la liberación total de los rehenes.
Llegada de las delegaciones clave
Según fuentes de seguridad egipcias, Jalil al Haya, jefe negociador del grupo islamista Hamás, llegará este mediodía a El Cairo procedente de Doha. Se trata de su primera salida de la capital catarí desde el intento de asesinato sufrido por parte de Israel el pasado 9 de septiembre, cuando toda la delegación negociadora de Hamás fue objetivo de un ataque.
Además, se espera la llegada de una delegación israelí de alto nivel, representantes estadounidenses liderados por el enviado especial Steve Witkoff, y altos negociadores de Egipto y Catar. Estas delegaciones abordarán los “mecanismos y detalles” para implementar la primera fase del plan propuesto por Trump.
Detalles de la primera fase del plan
Una de las acciones iniciales será la entrega de mapas por parte de la delegación israelí, que muestran la ruta de retirada de sus tropas en Gaza. Este paso es considerado clave para facilitar la liberación de los rehenes, uno de los puntos centrales de las negociaciones actuales.
Los mediadores también discutirán la creación de condiciones sobre el terreno y los detalles del intercambio de rehenes y prisioneros. Hamás ha anunciado que acepta liberar a todos los rehenes conforme a lo estipulado en el plan de Trump, aunque exige ciertas garantías sobre las condiciones en el terreno y la posibilidad de negociar algunos puntos del acuerdo.
Puntos de fricción y expectativas internacionales
Uno de los principales retos en las conversaciones sigue siendo el calendario y las áreas específicas de la retirada israelí, así como la posible permanencia de tropas en ciertas zonas tras el repliegue. La administración Trump ha advertido que no permitirá dilaciones por parte de Hamás y ha subrayado que Israel ya ha aceptado la línea inicial de retirada.
“Cuando Hamás la confirme, el alto el fuego será inmediato, comenzará el intercambio de rehenes y prisioneros, y estableceremos las condiciones para la siguiente fase de la retirada”, aseguró Trump en un mensaje publicado el sábado en su red Truth Social.
Calendario de negociaciones y estructura del plan
El Ministerio de Exteriores de Egipto informó que las negociaciones indirectas se celebrarán oficialmente el lunes, aunque fuentes de seguridad egipcias han señalado que los primeros contactos informales podrían iniciarse ya este domingo.
- Intercambio de los 48 rehenes por prisioneros palestinos.
- Alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza.
- Retirada gradual del ejército israelí.
- Formación de un gobierno de transición supervisado por Trump y Tony Blair.
- Desmilitarización de Gaza y apertura a futuras negociaciones para un Estado palestino.
La propuesta de Trump, compuesta por 20 puntos, prevé en su primera fase el intercambio de los 48 rehenes, tanto vivos como fallecidos, a cambio de la liberación de prisioneros palestinos. Inmediatamente después se establecería un alto el fuego en la Franja, escenario de más de 66.000 muertes en los dos años de guerra entre Israel y Hamás.
Posteriormente, se contempla una retirada progresiva de las fuerzas israelíes de Gaza, la instauración de un gobierno de transición y la desmilitarización del enclave. El proceso estaría supervisado internacionalmente, con la participación activa de Donald Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair.
Participación de fuerzas palestinas en la seguridad
Una fuente de seguridad de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) ha detallado que unos 5.000 efectivos palestinos formados en Egipto en los últimos meses ingresarán en Gaza en tres fases para asumir la seguridad de las regiones evacuadas por las tropas israelíes.
Además, otros miles de agentes continúan su formación militar en Jordania, con el objetivo de incorporarse a la zona según el avance de las fases del plan. Todos ellos estarán bajo el mando de un gobierno provisional integrado por tecnócratas palestinos y supervisado por Trump y Blair.
Perspectivas y próximos pasos
El éxito de las conversaciones en El Cairo dependerá de la capacidad de las partes para acordar los plazos de retirada y garantizar la seguridad en Gaza, así como de la voluntad política de Hamás e Israel para avanzar hacia la implementación total del acuerdo.
La comunidad internacional sigue de cerca este proceso, considerado clave para la estabilidad de la región y la posible apertura de un nuevo capítulo en el largo conflicto entre israelíes y palestinos.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.