Activistas suecos denunciarán a Israel ante la ONU por el trato degradante a Greta Thunberg
Diversos colectivos de activistas suecos planean presentar una denuncia formal ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra Israel, tras las denuncias de tratos degradantes sufridos por Greta Thunberg y otros miembros de la Flotilla Global Sumud, quienes fueron detenidos por las fuerzas israelíes cuando navegaban rumbo a Gaza.
Acusaciones de violaciones a los derechos humanos
Según la abogada Sena Eliküçük, representante legal de los activistas suecos, existen testimonios directos que relatan episodios de violencia física y humillaciones durante la detención de los participantes, incluyendo a la reconocida activista medioambiental Greta Thunberg. La letrada declaró a la agencia sueca TT que varios testigos informaron sobre golpes y un trato degradante recibido por Thunberg a su llegada a Estambul tras su liberación.
El sábado, un grupo de 137 activistas, compuesto por 36 ciudadanos turcos y 101 de otras nacionalidades, aterrizó en Turquía tras su detención en aguas internacionales. Entre ellos se encontraba Thunberg, quien habría sido objeto de acciones que la abogada califica como «acusaciones graves que deben ser investigadas».
Detalles de los presuntos abusos
Las denuncias no solo provienen de representantes legales, sino también de otros activistas que formaban parte de la flotilla. Según la activista turca Aycin Kantoglu, fuerzas israelíes esposaron a Thunberg, le colocaron una bandera israelí en las manos contra su voluntad y la agredieron físicamente. Por su parte, Ersin Celik, otro participante turco, relató al canal CNNTürk que Thunberg fue arrastrada por el suelo, torturada y forzada a intentar besar la bandera israelí.
- Esposamiento forzado y exposición a símbolos nacionales israelíes.
- Agresiones físicas y humillaciones.
- Negativa de acceso a medicación y recursos básicos.
Además, la abogada Eliküçük informó que a varios activistas suecos, incluida la diputada Lorena Delgado Varas, se les negó el acceso a medicamentos durante su detención. El Ministerio de Exteriores de Suecia, en comunicación con los familiares de Thunberg, reportó que la activista presentó un sarpullido que podría haber sido provocado por chinches, lo que agrava las preocupaciones sobre las condiciones de detención y salubridad.
Reacciones oficiales y posibles acciones legales
El gobierno de Suecia ha instado formalmente a las autoridades israelíes a garantizar la atención médica, así como a proveer alimentos y agua a los activistas detenidos, recursos que, según los testimonios, han sido insuficientes tanto para Thunberg como para el resto del grupo.
Sena Eliküçük no descarta la posibilidad de que se elabore un informe conjunto entre las distintas delegaciones internacionales para presentar el caso ante la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya, lo que podría derivar en una investigación más amplia sobre posibles violaciones a los derechos humanos por parte de las fuerzas israelíes.
Contexto de la denuncia
La denuncia surge en medio de una creciente preocupación internacional por el trato a los activistas y la situación humanitaria en Gaza. La Flotilla Global Sumud buscaba llevar ayuda humanitaria y visibilizar la situación en la región, pero terminó enfrentando una respuesta contundente de las fuerzas de seguridad israelíes.
Por ahora, la comunidad internacional se mantiene a la espera de la presentación formal de la denuncia ante la ONU y del posible inicio de una investigación que esclarezca los hechos y determine eventuales responsabilidades.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.