Drones obligan a cerrar el aeropuerto de Múnich por segunda noche seguida

Lectura de 6 min

Segunda noche consecutiva de cierre en el aeropuerto de Múnich por presencia de drones

El aeropuerto de Múnich, el segundo más importante de Alemania, se ha visto obligado a suspender operaciones por segunda noche consecutiva debido al avistamiento de drones de origen desconocido en su espacio aéreo. Este incidente ha generado importantes trastornos en el tráfico aéreo y ha puesto en alerta a las autoridades germanas, que temen por la seguridad de las infraestructuras críticas del país.

Impacto en vuelos y pasajeros

Durante la noche del 3 de octubre, el Servicio Alemán de Control Aéreo (DFS) ordenó la restricción y posterior suspensión de todas las operaciones de vuelo en el aeropuerto de Múnich desde las 21:30 horas locales, tras detectarse la presencia de drones. Como resultado, 81 vuelos se vieron afectados: 23 de llegada tuvieron que ser desviados, 12 cancelados, y 46 salidas fueron canceladas o reprogramadas para el día siguiente. En total, alrededor de 6.500 pasajeros sufrieron las consecuencias de la interrupción.

La gestora del aeropuerto, en coordinación con las aerolíneas, proporcionó asistencia inmediata a los viajeros afectados. Se habilitaron camas de campaña en las terminales y se ofrecieron mantas, bebidas y aperitivos para mitigar las molestias ocasionadas por el cierre.

Reanudación gradual de las operaciones

A pesar de la prohibición de vuelos nocturnos entre medianoche y las 05:00 de la mañana, las operaciones comenzaron a reanudarse de forma progresiva desde las 07:00 horas del sábado. No obstante, las autoridades advirtieron que se podrían registrar retrasos a lo largo del día mientras la normalidad se restablece completamente.

El cierre del aeropuerto de Múnich la noche anterior ya había afectado a unos 3.000 pasajeros, con 17 vuelos que no pudieron despegar y 15 vuelos de llegada desviados a otros aeropuertos cercanos como Stuttgart, Núremberg, Viena y Fráncfort.

Investigación y medidas de seguridad

En paralelo a los incidentes en Múnich, la policía alemana detuvo a un sospechoso por operar un dron cerca del aeropuerto de Fráncfort. Según las autoridades, el aparato fue asegurado rápidamente y no fue necesario interrumpir las operaciones. No existen indicios de que el detenido, un hombre de 41 años, tenga vínculos con Rusia, aunque la investigación sigue abierta y el individuo se enfrenta a una posible multa y a un proceso administrativo.

El aumento de incidentes con drones ha llevado a la policía regional de Baviera a solicitar mayores competencias legales para derribar drones en caso de peligro inminente. El ministro del Interior de Baviera, Joachim Herrmann, ha señalado la necesidad de que las fuerzas de seguridad puedan actuar de forma inmediata y eficaz ante este tipo de amenazas.

Alerta nacional y respuesta internacional

El tema de los drones será abordado en una reunión en Múnich entre el ministro del Interior federal, Alexander Dobrindt, y sus homólogos europeos. Dobrindt anunció que próximamente presentará un nuevo proyecto de Ley de Seguridad Aérea, y sugirió que las Fuerzas Armadas alemanas deberían colaborar en la lucha contra los drones, tarea que hasta ahora corresponde únicamente a la policía federal y regional.

Aumento de incidentes con drones en Alemania y Europa

De acuerdo con el Servicio Alemán de Control Aéreo, hasta finales de agosto se habían registrado 144 interferencias con drones en aeropuertos alemanes, una cifra superior a los 113 incidentes del año anterior y los 99 de 2023. Solo en Múnich se reportaron seis avistamientos hasta agosto, mientras que en Fráncfort la cifra ascendió a 35.

A nivel europeo, incidentes similares se han reportado en aeródromos de Dinamarca, Noruega, Polonia, Rumanía, Estonia y Bélgica, entre otros. Las autoridades investigan la posibilidad de que estos aparatos tengan como objetivo sobrevolar infraestructuras críticas y no descartan la implicación de actores estatales, dado el contexto de tensión internacional y el apoyo europeo a Ucrania.

Preocupación por la seguridad y posibles responsables

Aunque todavía se desconoce quién está detrás de estos vuelos de drones ni cuáles son sus motivaciones, tanto la OTAN como la Comisión Europea han señalado a Rusia como posible responsable, en un contexto de crecientes sospechas sobre actividades de injerencia en Europa.

El primer ministro de Baviera, Markus Söder, subrayó que el incidente de Múnich no es un caso aislado, sino parte de una tendencia preocupante que afecta a varios países del continente.

  • Más de 6.500 pasajeros afectados en la última jornada
  • 81 vuelos suspendidos o desviados en Múnich
  • Incidentes similares en al menos seis países europeos
  • Las autoridades intensifican las medidas de seguridad y la cooperación internacional

La situación evidencia la creciente amenaza que representan los drones no autorizados para la seguridad aérea y la necesidad de reforzar los mecanismos de vigilancia y respuesta ante estos incidentes en Europa.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios