Emilio Delgado critica las tácticas de distracción de Ayuso: «La Pim Pam Pum y sus trucos de baratillo»
Las estrategias comunicativas de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, vuelven a estar en el centro del debate político. Emilio Delgado, portavoz de Más Madrid en la Asamblea Madrileña, ha denunciado públicamente lo que considera maniobras recurrentes de Ayuso para desviar la atención de temas controvertidos y evitar debates incómodos para su gobierno.
Técnicas de distracción: de la “cortina de humo” al “truco del trilero”
Delgado ha comparado las tácticas de Ayuso con la conocida “técnica del calamar”, una metáfora que alude a la capacidad de algunos políticos para generar una gran distracción mediática —una “mancha”— que oscurece los asuntos relevantes. Según el portavoz de Más Madrid, la presidenta madrileña recurre habitualmente a insultos, polémicas o declaraciones controvertidas para monopolizar la agenda y evitar que se hable de cuestiones más delicadas para su gestión.
Uno de los ejemplos recientes que cita Delgado es la polémica en torno a unas supuestas amenazas del lehendakari. Ayuso aseguró que el dirigente vasco había insinuado un “Ayuso, pim, pam, pum”, unas palabras que nunca llegaron a pronunciarse, según se ha podido comprobar. Para el portavoz de Más Madrid, se trata de una muestra más de la estrategia de distracción de la presidenta.
Acusaciones sobre la gestión y el uso de la agenda mediática
En una intervención que se ha viralizado en redes sociales, Emilio Delgado desgranó varias de las tácticas de lo que denominó “La Pim Pam Pum”, en referencia a la actitud de Ayuso para esquivar las cuestiones incómodas. Según el político, la presidenta prefiere centrar el debate en temas secundarios o polémicas fabricadas antes que abordar los problemas reales de la región.
- “La Pim Pam Pum habla de la fruta para no hablar de la pasta”, señaló Delgado, en alusión a debates superficiales que desvían la atención de asuntos económicos.
- Acusó a Ayuso de utilizar noticias falsas sobre amenazas para evitar hablar de problemas en el transporte público, como la contratación de “empujadores” en el Metro de Madrid.
- Criticó también la tendencia a mencionar a Venezuela o a ETA para eludir el debate sobre la situación en Palestina o la política de vivienda en la Comunidad de Madrid.
Delgado denunció además que Ayuso se reunió recientemente con representantes del fondo de inversión Blackrock, a quienes habría garantizado que la vivienda seguirá siendo un negocio rentable en la región, por encima de su consideración como derecho fundamental.
Críticas al gasto en medios de comunicación
El portavoz de Más Madrid también puso el foco en el volumen de recursos públicos destinados por el gobierno regional a medios de comunicación. Delgado cifró en 65 millones de euros el gasto en publicidad institucional durante los últimos tres años, subrayando que, en términos per cápita, esta cantidad es más del doble de la invertida por el Gobierno central.
Para Delgado, estas inversiones son clave para sostener la estrategia comunicativa de la presidenta madrileña: “Si no fuera por las ingentes cantidades de dinero público que ustedes están inyectando en medios de comunicación esto no se sostendría”, afirmó.
Reacciones y debate público
Las declaraciones de Emilio Delgado han generado una amplia repercusión en redes sociales y han reavivado el debate sobre las tácticas de comunicación política y la transparencia en la gestión del dinero público. La estrategia de Ayuso, basada en la generación constante de polémicas, sigue dividiendo a la opinión pública y enfrentando a los principales partidos de la Asamblea de Madrid.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.