Protestas globales tras el asalto israelí a la Flotilla: miles exigen liberación de detenidos

Lectura de 5 min

Miles de personas protestan en todo el mundo tras el asalto a la Flotilla

El reciente asalto a la Flotilla Global Sumud por parte del Ejército israelí ha desencadenado una ola de manifestaciones multitudinarias en ciudades de Europa y otros puntos del planeta. Desde Madrid y Barcelona hasta Berlín y Bruselas, miles de personas han salido a las calles para expresar su rechazo y exigir la liberación de los tripulantes detenidos.

Concentraciones masivas en España

En España, las protestas han tenido especial relevancia en Madrid y Barcelona. En la capital, cientos de manifestantes se congregaron frente a la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, coreando lemas como “la Flotilla no se toca” en solidaridad con los activistas arrestados en la operación israelí. Estas movilizaciones anticipan una gran jornada de protestas prevista para el próximo sábado 4 de octubre.

Barcelona también fue escenario de una nutrida concentración en la plaza de las Drassanes, donde miles de personas, portando banderas y pañuelos palestinos, denunciaron el “genocidio de Israel” y exigieron la liberación de los detenidos. Entre los asistentes se encontraban familias, vecinos, estudiantes y activistas, así como representantes de diversas formaciones políticas, entre ellas ERC, CUP, Comuns y PSC. La eurodiputada Diana Riba (ERC) reclamó ante los medios acciones más firmes del Gobierno español y la liberación inmediata de los arrestados.

La jornada en Barcelona estuvo marcada también por momentos de tensión, cuando un grupo de manifestantes intentó cortar el tráfico accediendo a la ronda Litoral, lo que provocó la intervención de las autoridades.

Manifestaciones en el resto de Europa

El impacto de la operación israelí ha traspasado fronteras, con protestas significativas en países como Alemania, Francia, Italia y Bélgica. Berlín vivió incidentes cuando cinco manifestantes fueron detenidos tras arrojar pintura roja sobre el Ministerio de Exteriores alemán. En Marsella, más de un centenar de personas resultaron arrestadas durante una acción de bloqueo a la fábrica de armamento Eurolinks, señalada por suministrar componentes militares a Israel con destino a la Franja de Gaza.

Según la Prefectura de Policía de Bocas del Ródano, “más de 100 personas fueron detenidas y puestas bajo custodia policial durante una concentración no autorizada” en Marsella.

Italia: movilización masiva y huelga convocada

En Italia, la respuesta ciudadana fue especialmente numerosa. Más de 10.000 personas, según estimaciones policiales, se reunieron en los alrededores del Coliseo de Roma, en una protesta convocada por el colectivo Global movement to Gaza Italia. Las manifestaciones se extendieron a diversas ciudades, desde Turín y Milán en el norte hasta Nápoles en el sur.

De cara al viernes, el principal sindicato italiano, CGIL, junto a organizaciones menores como USB, ha convocado una huelga general y protestas en un centenar de ciudades y localidades para continuar con las reivindicaciones.

Otras protestas en Bruselas

En Bruselas, decenas de manifestantes se concentraron frente a la sede de la Unión Europea para denunciar lo que califican como “secuestro de los barcos de la Global Sumud Flotilla”, una acción que fue ampliamente difundida a través de redes sociales.

Contexto y repercusiones

Las protestas globales reflejan la fuerte indignación social ante la intervención militar israelí contra la flotilla y la detención de sus tripulantes. Organizaciones civiles, sindicatos y partidos políticos han exigido respuestas contundentes a los gobiernos europeos y han anunciado nuevas movilizaciones para los próximos días.

  • Manifestaciones masivas en España, Italia, Alemania, Francia y Bélgica.
  • Detenciones y acciones policiales en Berlín y Marsella.
  • Convocatoria de huelga general en Italia.
  • Exigencias de liberación inmediata de los detenidos y medidas diplomáticas más firmes.

Se espera una intensificación de las protestas en los próximos días, especialmente durante el fin de semana, mientras la comunidad internacional sigue de cerca los acontecimientos y la evolución de la situación en la región.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios