Ponte al día: España se moviliza contra el genocidio en Gaza y otras cuatro noticias clave del jueves
Cada jornada trae consigo una avalancha de información que a menudo resulta difícil de seguir. Por eso, a continuación se presenta un resumen con los temas más destacados de este jueves 2 de octubre de 2025, para que no te pierdas los acontecimientos más relevantes tanto en España como en el ámbito internacional.
- Ponte al día: España se moviliza contra el genocidio en Gaza y otras cuatro noticias clave del jueves
- Movilizaciones masivas en España contra el asalto israelí a la Flotilla rumbo a Gaza
- El caso Begoña Gómez: el juez amplía las acusaciones y apuesta por un jurado popular
- Atentado contra una sinagoga en Mánchester deja dos víctimas mortales
- Debate parlamentario sobre el embargo de armas a Israel: Junts apoya el decreto y Podemos mantiene la incógnita
- Crece la influencia de los think tanks de derecha y ultraderecha en España
- Otras noticias destacadas del día
Movilizaciones masivas en España contra el asalto israelí a la Flotilla rumbo a Gaza
El asalto de las fuerzas israelíes a una flotilla que navegaba hacia Gaza ha provocado una reacción inmediata y contundente de la sociedad civil en numerosos países. En España, miles de personas han salido a las calles para protestar contra los ataques constantes del Gobierno de Benjamín Netanyahu, sumándose así a la denuncia internacional del genocidio en la Franja de Gaza.
Estas movilizaciones, que se intensifican a escasos días del segundo aniversario del 7 de octubre —fecha en la que Israel inició su actual ofensiva en Gaza—, exigen el cese de relaciones diplomáticas con Israel, la aplicación de boicots a sus productos y su exclusión de eventos deportivos y culturales. Las protestas se mantienen de forma diaria en diferentes ciudades españolas, con el objetivo de presionar por un cambio en la política exterior del Gobierno.
- Protestas diarias en las principales ciudades de España
- Exigencia de boicot a productos y presencia israelí en eventos internacionales
- Petición de ruptura de relaciones diplomáticas con Israel
El caso Begoña Gómez: el juez amplía las acusaciones y apuesta por un jurado popular
El magistrado Juan Carlos Peinado continúa avanzando en la investigación contra Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno español. Tras proponer inicialmente que un jurado popular juzgara a Gómez por presunta malversación, el juez ha decidido extender esta fórmula a otros delitos investigados, como tráfico de influencias, corrupción en los negocios y apropiación indebida.
El proceso se encuentra en plena controversia, ya que tanto Gómez como su asesora, Cristina Álvarez, han presentado recursos contra la decisión de Peinado. El jurado, compuesto por nueve ciudadanos, será el encargado de emitir un veredicto de culpabilidad o inocencia, mientras que la sentencia final corresponderá al magistrado.
Atentado contra una sinagoga en Mánchester deja dos víctimas mortales
La ciudad británica de Mánchester ha sido escenario de un ataque violento contra una sinagoga durante la celebración de Yom Kipur, una de las festividades más importantes del calendario judío. La Policía ha confirmado la muerte de dos personas y al menos cuatro heridos, tras un doble incidente que incluyó un apuñalamiento y el atropello de varios transeúntes. El autor del ataque fue abatido por las fuerzas de seguridad en el lugar.
Debate parlamentario sobre el embargo de armas a Israel: Junts apoya el decreto y Podemos mantiene la incógnita
El Congreso de los Diputados debate la aprobación de un Real Decreto-Ley que prevé el embargo de armas a Israel. Junts per Catalunya ha anunciado su apoyo a la medida, mientras que otras formaciones como ERC y BNG aún no han definido su postura por considerar insuficiente la propuesta. El voto de Podemos se perfila como decisivo; la formación morada exige al Gobierno una revisión del texto para garantizar su respaldo. Cabe destacar que una eventual abstención de Podemos permitiría que el embargo salga adelante.
- Junts per Catalunya confirma su voto afirmativo
- ERC y BNG mantienen dudas sobre la suficiencia del decreto
- Podemos reclama modificaciones y no ha anunciado su posición definitiva
Crece la influencia de los think tanks de derecha y ultraderecha en España
La creación del laboratorio de ideas ultraconservador Atenea, impulsado por el exdirigente de Vox Iván Espinosa de los Monteros, ha puesto de relieve el papel cada vez más relevante de los think tanks vinculados a la derecha y la ultraderecha española. Estas plataformas buscan erosionar a los gobiernos progresistas e instalar su marco ideológico en la sociedad, a través de la influencia sobre partidos políticos y la opinión pública.
Atenea se suma a una larga lista de fundaciones y organizaciones que operan como generadoras de discurso y estrategias políticas, reforzando la presencia conservadora en el debate público.
Otras noticias destacadas del día
- El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, rectifica y reconoce que el «trauma post aborto» no es una categoría científica reconocida.
- Aliados del Gobierno y diputados del Partido Popular exigen que España rechace el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Marruecos, que incluye al Sáhara Occidental.
La actualidad política y social española e internacional continúa marcada por la tensión en Oriente Medio, el debate sobre la transparencia y la justicia, y la pugna ideológica en el seno de las instituciones. Mantente informado con nuestro resumen diario.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.