Papel «fundamental» de Pedro Sánchez en los presuntos delitos de Begoña Gómez, según el juez Peinado
El titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, Juan Carlos Peinado, ha señalado la relevancia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en relación con los presuntos delitos atribuidos a su esposa, Begoña Gómez. Así lo recoge un auto judicial de ocho páginas, al que ha tenido acceso la prensa, y que determina que las investigaciones sobre la conducta de Gómez no pueden desligarse de su parentesco con el jefe del Ejecutivo.
La causa y el vínculo con Pedro Sánchez
Según expone el juez Peinado, el análisis de los hechos investigados lleva a considerar que las acciones presuntamente delictivas de Begoña Gómez se encuentran directamente vinculadas a su relación con Pedro Sánchez. El magistrado argumenta que dicho vínculo es «fundamental» para la posible concurrencia del delito de tráfico de influencias y, por extensión, para los demás delitos que se investigan.
Peinado subraya que, sin la conexión con el actual presidente del Gobierno, sería difícil que tanto Begoña Gómez como los otros dos investigados, Cristina Álvarez (asesora en Moncloa) y Juan Carlos Barrabés (empresario), pudieran llevar a cabo las conductas que han motivado la apertura de este proceso judicial. El juez confirma así la necesidad de un enjuiciamiento conjunto de estos hechos, ya que, en caso contrario, se podría romper la unidad de la causa.
Los delitos y los acusados
El auto judicial notifica a Begoña Gómez, Cristina Álvarez y Juan Carlos Barrabés que serán juzgados por un jurado popular. Los delitos por los que se les investiga abarcan:
- Corrupción en el sector privado
- Tráfico de influencias
- Apropiación indebida
- Intrusismo
El juez recuerda que la naturaleza de estos delitos exige un análisis conjunto, ya que todos ellos estarían interconectados por el supuesto aprovechamiento de la posición institucional de Begoña Gómez.
Argumentación jurídica y doctrina del Tribunal Supremo
En su auto, Peinado cita una reciente sentencia del Tribunal Supremo, fechada el 10 de mayo de 2024, en la que se sostiene que dividir una causa penal en piezas separadas es una decisión de carácter instrumental. Así, el juez concluye que optar por una u otra modalidad de enjuiciamiento no afecta necesariamente a los derechos de los investigados, siempre que se respete la integridad procesal.
Penas contempladas para los delitos investigados
El magistrado detalla las penas asociadas a los delitos que se investigan en el caso de Begoña Gómez, conforme al Código Penal español:
- Tráfico de influencias (artículo 429): Pena de prisión de seis meses a dos años, además de sanciones económicas y accesorias.
- Corrupción en los negocios en el sector privado (artículo 286 bis): Prisión de seis meses a cuatro años y pena de inhabilitación.
- Apropiación indebida (artículo 253): Prisión de seis meses a tres años.
- Intrusismo (artículo 403): Multa de doce a veinticuatro meses.
El avance de la instrucción y la relevancia de los hechos atribuidos sitúan a Pedro Sánchez en el centro del debate judicial, siendo su posición institucional un elemento clave en la valoración de los presuntos delitos cometidos por Begoña Gómez y los otros acusados.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.