¿Pueden los agentes migratorios de Trump hacer detenciones en la Super Bowl?
La próxima edición de la Super Bowl, uno de los eventos deportivos más populares de Estados Unidos, estará marcada no solo por la esperada actuación de Bad Bunny en el espectáculo de medio tiempo, sino también por el debate en torno a la posible presencia de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en el recinto. Esta situación ha generado inquietud entre la población migrante y ha reavivado la discusión sobre el alcance de las autoridades migratorias en grandes eventos públicos.
Presencia del ICE en la Super Bowl: ¿qué dice la ley?
El Gobierno estadounidense, bajo la administración de Donald Trump, ha anunciado que desplegará agentes del ICE durante el evento. Según Corey Lewandowski, asesor del Departamento de Seguridad Nacional, “no hay ningún lugar donde se pueda brindar refugio a quienes se encuentran en este país ilegalmente”. La directiva presidencial es clara: la ley migratoria se aplicará en todos los espacios, incluidas celebraciones deportivas de gran magnitud como la Super Bowl.
Sin embargo, la autoridad de los agentes migratorios no es ilimitada. Aunque el ICE tiene la capacidad de realizar detenciones en espacios públicos, lugares de trabajo, viviendas y tribunales, su actuación en eventos privados —como el estadio donde se celebra la Super Bowl— está sujeta a:
- Órdenes judiciales.
- Consentimiento de los organizadores.
- Límites constitucionales.
- Acuerdos interinstitucionales.
¿Pueden realizar detenciones durante el evento?
Siempre que los agentes del ICE cuenten con la base legal adecuada, como una orden de arresto pendiente o una sospecha razonable de violación migratoria, podrían llevar a cabo detenciones incluso dentro del estadio o en sus inmediaciones. No obstante, estas acciones están sujetas a los límites establecidos por la ley y la Constitución, por lo que su papel suele estar más orientado a la colaboración en tareas de seguridad y al control de credenciales.
Espacios sensibles y excepciones
Existen ciertos lugares conocidos como “espacios sensibles” donde la presencia y actuación del ICE está restringida, tales como:
- Escuelas (de todos los niveles e instituciones educativas).
- Hospitales.
- Iglesias, templos y otros lugares de culto.
- Lugares donde se celebran funerales, bodas u otras ceremonias religiosas públicas.
- Sitios durante manifestaciones públicas, marchas o desfiles.
No obstante, incluso en estos espacios pueden darse excepciones en situaciones urgentes, como la detención de personas consideradas peligrosas, sospechosas de terrorismo, o en casos de riesgo inminente de destrucción de pruebas relevantes para un proceso penal.
Antecedentes: ICE en grandes eventos deportivos
La presencia del ICE en la Super Bowl no es una novedad. Por ejemplo, en la edición celebrada en Houston, los agentes colaboraron verificando identidades y combatiendo la venta de productos falsificados. En la Super Bowl LI de 2022 y la LIV de 2025, ICE y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) participaron en tareas de seguridad y control de multitudes, aunque sin incidentes significativos.
Más recientemente, en junio de 2025, agentes de CBP intentaron acceder al aparcamiento del Dodger Stadium antes de un partido de béisbol en Los Ángeles, lo que generó protestas y tensiones en la comunidad migrante, pese a que la organización negó el ingreso. Asimismo, durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA en Miami, ICE y CBP recordaron a los asistentes la necesidad de portar prueba de su estatus legal.
¿Qué implica para la población migrante?
La presencia de agentes migratorios en eventos masivos genera preocupación y alerta entre quienes se encuentran en situación irregular en Estados Unidos. Incluso artistas como Bad Bunny, quien suspendió conciertos en el país por temor a redadas, han evidenciado el impacto de estas políticas en la vida cultural y social.
La actuación de Bad Bunny en la Super Bowl 2026 será histórica por tratarse del primer artista latino en protagonizar el espectáculo de medio tiempo en solitario. Sin embargo, el despliegue anunciado de agentes del ICE plantea interrogantes sobre el acceso y la tranquilidad de los asistentes, especialmente los migrantes.
Conclusiones
A pesar de las declaraciones y la intención gubernamental de reforzar la presencia migratoria en la Super Bowl, cualquier actuación deberá respetar los límites legales y constitucionales, así como las condiciones establecidas por los organizadores del evento. Habrá que esperar para ver cómo se desarrolla la jornada y cuál será el impacto real de estas medidas en la celebración deportiva más importante de Estados Unidos.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.