Israel detiene flotilla pro-Hamás rumbo a Gaza tras rechazar entrega de ayuda por vía legal

Lectura de 5 min

El Ejército de Israel ha interceptado la denominada Global Sumud Flotilla, una iniciativa que agrupaba más de 40 embarcaciones con destino a la Franja de Gaza. La operación se realizó durante la noche del miércoles, tras varios avisos a los activistas para que modificaran su rumbo y optaran por los canales legales establecidos para la entrega de ayuda humanitaria.

Advertencias y negativa de la flotilla

Las fuerzas israelíes, mediante mensajes por radio, alertaron a los participantes de la flotilla de que se acercaban a una zona bajo bloqueo naval, recordándoles la posibilidad de entregar la ayuda a través de vías autorizadas. Sin embargo, los organizadores de la expedición rechazaron esta opción, lo que, según el Ministerio de Exteriores de Israel, demuestra que el objetivo principal de la travesía era la confrontación y no la asistencia humanitaria.

La flotilla argumentó su acción denunciando presuntas violaciones del Derecho Internacional por parte de Israel y acusando al gobierno israelí de crímenes de guerra. Estas acusaciones, habituales en este tipo de iniciativas, fueron esgrimidas para justificar el intento de romper el bloqueo naval e ingresar en la Franja de Gaza, controlada actualmente por la organización Hamás.

Incidentes durante la interceptación

En las horas previas a la interceptación, los miembros de la flotilla reportaron interferencias en sus comunicaciones, incluyendo cortes en la transmisión en directo de su travesía. Las autoridades israelíes no han emitido declaraciones sobre estas supuestas incidencias técnicas.

Según los propios organizadores, tropas israelíes abordaron aproximadamente una veintena de barcos, incluido el ‘Sirius’, donde viajaban la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y al menos diez ciudadanos españoles. En un vídeo difundido en redes sociales, Colau denunció la detención y la incomunicación a la que fueron sometidos los integrantes de la flotilla.

Presencia de figuras conocidas y respuesta israelí

El Gobierno de Israel confirmó la interceptación de la Global Sumud Flotilla, en la que participaban activistas reconocidas como la ambientalista Greta Thunberg y la exalcaldesa Ada Colau. Las autoridades israelíes calificaron la iniciativa como “flotilla Hamás-Sumud”, señalando presuntos vínculos entre los organizadores de la travesía y la organización Hamás, considerada terrorista por Israel y la Unión Europea.

En total, tres barcos fueron detenidos, entre ellos el ‘Sirius’. Los ciudadanos españoles y el resto de los interceptados están siendo trasladados al puerto de Asdod, conforme a los protocolos de seguridad israelíes.

Reacciones y acusaciones tras la operación

Los organizadores de la flotilla denunciaron el uso de cañones de agua por parte del Ejército israelí durante la operación. Estas quejas surgieron luego de que las embarcaciones ignoraran los reiterados avisos para no intentar vulnerar el bloqueo naval sobre Gaza, impuesto por Israel para frenar el contrabando de armas hacia la Franja.

Por su parte, el Ministerio de Exteriores de Israel comunicó oficialmente que “Greta y sus amigos están sanos y salvos”, asegurando que todos los detenidos reciben el trato adecuado durante su traslado y detención.

Contexto del bloqueo y las flotillas

El bloqueo naval impuesto por Israel sobre la Franja de Gaza tiene como objetivo, según las autoridades israelíes, evitar el ingreso de armamento a la zona, gobernada por Hamás. Las flotillas que intentan romper este cerco suelen ser vistas por Israel como acciones provocadoras y de apoyo indirecto a la organización que controla el enclave palestino.

  • Más de 40 barcos participaron en la flotilla Global Sumud.
  • Entre los detenidos se encuentran figuras internacionales como Greta Thunberg y Ada Colau.
  • Los barcos fueron desviados al puerto de Asdod tras ser interceptados.

La situación evidencia la tensión permanente en torno al bloqueo de Gaza y las diferentes estrategias que emplean activistas y autoridades en el conflicto.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios