Diputados de varios partidos exigen que España rechace el acuerdo comercial UE-Marruecos que incluye al Sáhara Occidental
En el Congreso de los Diputados crece la presión para que España vote en contra del nuevo acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y Marruecos que afecta al Sáhara Occidental. El Intergrupo Paz y Libertad para el Pueblo Saharaui, que agrupa a parlamentarios de distintas formaciones, ha trasladado su rechazo al pacto al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.
Amplio respaldo parlamentario a la petición
La solicitud al Gobierno ha sido firmada por diputados de una representación plural de partidos, entre ellos el Partido Popular (PP), Esquerra Republicana (ERC), EH Bildu, PNV, Movimiento Sumar, Izquierda Unida, Comuns, Podemos, Más Madrid, Compromís y BNG. Por parte del PP, destacaron su apoyo Carmelo Barrio y Mar González, evidenciando la transversalidad del rechazo en la Cámara Baja.
Motivos del rechazo al acuerdo
El Intergrupo argumenta que el acuerdo no cuenta con el consentimiento del pueblo saharaui, representado por el Frente Polisario. Según los firmantes, España debe posicionarse con firmeza en contra de cualquier intento de legitimar la ocupación marroquí del Sáhara Occidental y rechazar iniciativas que, a su juicio, vulneran la legalidad internacional.
La carta remitida a Exteriores surge en respuesta a un pacto europeo que busca sortear anteriores sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Dichos fallos habían invalidado acuerdos previos entre la UE y Marruecos por no haber contado con la participación del pueblo saharaui.
El contenido y las implicaciones del nuevo acuerdo
El acuerdo, cuya entrada en vigor provisional está prevista para el 4 de octubre, prevé beneficios para el Sáhara Occidental, como la construcción de plantas desalinizadoras, ayuda humanitaria adicional para los refugiados saharauis y proyectos contra la desertificación y para mejorar el acceso al agua. Sin embargo, estos mecanismos de apoyo no han convencido a los miembros del Intergrupo, que consideran que la ausencia de consulta al Frente Polisario deslegitima el proceso.
- El pacto requiere aún la ratificación definitiva tras su aplicación provisional.
- Incluye un sistema de seguimiento de los proyectos previstos para el Sáhara.
Críticas a la postura europea y marroquí
Los diputados firmantes denuncian las «maniobras» de la Comisión Europea y Marruecos para imponer un acuerdo que, según su visión, busca incluir al Sáhara Occidental, un territorio que consideran ocupado ilegalmente y sobre el que Marruecos no tiene soberanía reconocida. Subrayan que excluir al Frente Polisario constituye una violación de la legalidad internacional y de las resoluciones judiciales europeas, además de un desprecio al derecho de autodeterminación avalado por Naciones Unidas.
El Frente Polisario ha reiterado que no aceptará ninguna fórmula que le excluya y que continuará recurriendo a la justicia europea para defender los derechos del pueblo saharaui ante lo que consideran un expolio de sus recursos.
Llamamiento al Gobierno español
Desde el Intergrupo, recuerdan que España, como potencia administradora, tiene la responsabilidad de impedir que los recursos del Sáhara sean utilizados para perpetuar la ocupación marroquí bajo el pretexto de supuestos beneficios económicos. En su declaración, advierten que apoyar el texto supondría alinearse con la ilegalidad, la vulneración de los derechos humanos y el desprecio al Estado de derecho europeo.
- España debe velar por el respeto a la autodeterminación del pueblo saharaui.
- El rechazo al acuerdo es respaldado por una amplia variedad de partidos políticos.
El debate sobre el acuerdo comercial entre la UE y Marruecos sigue abierto, mientras se acerca la fecha de su entrada en vigor provisional y crecen las voces parlamentarias que reclaman una posición clara y comprometida del Gobierno español en defensa del Sáhara Occidental.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.