La Casa Blanca congela fondos a estados demócratas en medio del cierre de gobierno en EE. UU.
El gobierno estadounidense, encabezado por el presidente Donald Trump, ha cumplido su advertencia de utilizar el cierre parcial del gobierno federal como herramienta de presión política. Este miércoles, la administración anunció la congelación de 26.000 millones de dólares destinados a proyectos en estados gobernados por el Partido Demócrata, intensificando así la disputa presupuestaria y el enfrentamiento con sus opositores.
Recorte de fondos a proyectos clave
La decisión afecta directamente a programas de infraestructura y desarrollo sostenible. Dentro de los fondos paralizados, destacan 18.000 millones de dólares asignados a proyectos de transporte en Nueva York y otros 8.000 millones destinados a iniciativas de energía verde en 16 estados, incluidos California e Illinois.
Este movimiento evidencia la intención de la Casa Blanca de ejercer presión sobre las prioridades políticas de los demócratas y reforzar el control presidencial sobre el presupuesto federal, que asciende a 7 billones de dólares, aunque la Constitución de Estados Unidos establece que la autoridad final sobre estos recursos corresponde al Congreso.
Impactos del cierre gubernamental
La parálisis administrativa, la decimoquinta desde 1981, ha provocado la suspensión de una amplia gama de actividades federales, incluyendo investigaciones científicas, supervisión financiera y tareas de limpieza ambiental. Se estima que unos 750.000 empleados federales han recibido la orden de no acudir al trabajo, mientras que personal esencial, como militares y agentes fronterizos, continúa laborando sin remuneración inmediata.
El Departamento de Asuntos de Veteranos informó que, aunque mantendrá los servicios de entierro en cementerios nacionales, no realizará tareas de mantenimiento como el corte de césped o la colocación de lápidas durante el cierre.
Posibles despidos y reacción política
El vicepresidente J. D. Vance advirtió en una sesión informativa que, de prolongarse el cierre más allá de unos pocos días, el gobierno se vería obligado a recurrir a despidos, sumándose a los 300.000 empleos federales ya recortados en diciembre. A diferencia de cierres anteriores, en esta ocasión podrían producirse despidos permanentes.
Por su parte, la Oficina de Patentes y Marcas anunció el despido del 1% de su plantilla, lo que equivale a 140 empleados, según una comunicación interna.
Desde la oposición, el líder demócrata de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, alertó sobre el impacto de la congelación de fondos en Nueva York, su ciudad natal, donde numerosos empleos dependen de los proyectos de metro y puertos afectados. El líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, acusó a Trump de utilizar a los ciudadanos como «peones» para obtener rédito político, calificando la medida como un chantaje al país.
Fondo del conflicto presupuestario
El cierre gubernamental se produjo tras el rechazo en el Senado de una medida de gasto provisional que habría permitido operar al gobierno hasta el 21 de noviembre. Los demócratas bloquearon la propuesta al no incluir una prórroga de las prestaciones sanitarias para millones de estadounidenses, mientras que los republicanos argumentaron que ese tema debía tratarse de forma separada.
La legislación en disputa abarca 1,7 billones de dólares para el funcionamiento de agencias federales, representando aproximadamente una cuarta parte del presupuesto total. El resto se destina mayoritariamente a programas de salud, pensiones y al pago de intereses de la deuda nacional, que ya supera los 37 billones de dólares.
Perspectivas y antecedentes
Analistas independientes advierten que este cierre podría extenderse más allá de lo habitual, dada la firme postura de la Casa Blanca y las amenazas de aplicar recortes adicionales a los programas federales y la nómina estatal. El antecedente inmediato, el cierre de 35 días que tuvo lugar entre 2018 y 2019 durante el primer mandato de Trump, finalizó principalmente por el impacto en los servicios aeroportuarios y los retrasos causados por la ausencia de controladores aéreos.
Ambos partidos intentan responsabilizar al adversario y capitalizar políticamente la situación de cara a las elecciones legislativas de 2026, que serán clave para definir el control del Congreso. Si bien los republicanos cuentan con mayoría en ambas cámaras, la aprobación de leyes de gasto requiere el apoyo de al menos 60 de los 100 senadores, lo que obliga a negociar con parte de la bancada demócrata.
- 26.000 millones de dólares en fondos congelados para estados demócratas
- 750.000 empleados federales afectados directamente
- Posibilidad de despidos permanentes si el cierre se prolonga
- Presupuesto federal total: 7 billones de dólares
- Deuda nacional: 37,5 billones de dólares
La situación permanece en desarrollo, con consecuencias significativas tanto para la economía nacional como para el funcionamiento de los servicios públicos en Estados Unidos.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.