Yolanda Díaz reprocha al PSOE falta de firmeza ante la crisis en Palestina

Lectura de 6 min

Yolanda Díaz critica la «tibieza» del PSOE ante la situación en Palestina

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha expresado públicamente su preocupación por lo que considera una actitud insuficiente del PSOE respecto a la crisis humanitaria en Palestina y el papel de Israel en la Franja de Gaza. En una entrevista concedida a Radiocable, Díaz ha reconocido los avances del Ejecutivo de coalición, pero ha señalado que estos han sido difíciles de conseguir y que persisten importantes discrepancias entre Sumar y los socialistas.

Reconocimiento del Estado palestino y avances en política exterior

Díaz ha subrayado los logros alcanzados por el Gobierno en materia de política internacional, como el reconocimiento oficial del Estado palestino. Sin embargo, ha advertido que estas decisiones han requerido un gran esfuerzo y no han estado exentas de tensiones internas dentro de la coalición. «Han costado mucho», ha afirmado la vicepresidenta, quien insiste en la necesidad de ir más allá en la defensa de los derechos del pueblo palestino.

El papel de la Armada española y la Flotilla Global Sumud

La reciente interceptación de la Flotilla Global Sumud por parte del ejército israelí, en la zona de exclusión impuesta por el gobierno de Netanyahu, ha puesto en el centro del debate la respuesta de la Armada española y el papel del buque Furor, enviado para escoltar a las embarcaciones con ayuda humanitaria. Díaz ha manifestado que, aunque no juzga la actuación militar, considera que el buque «tenía que dar todo tipo de acompañamiento y seguridad a la Flotilla», recalcando la importancia de proteger a los ciudadanos españoles involucrados en la misión humanitaria.

Ruptura de relaciones con Israel y críticas a la «doble vara de medir»

La vicepresidenta ha sido clara al reclamar una postura más firme tanto de España como de la Unión Europea respecto a Israel. Díaz ha instado a romper las relaciones con el Estado israelí, equiparando la respuesta que se ha dado en otros contextos internacionales: «Hay que aplicar la misma medicina que con Rusia, porque si no lo que hay es una doble vara de medir», ha defendido.

Diferencias en la política económica y comercial

Uno de los puntos de mayor fricción entre Sumar y el PSOE, según la ministra de Trabajo, es el denominado «desmontaje de la economía del genocidio», que incluye la revisión de las relaciones comerciales de empresas españolas con Israel. Díaz ha reconocido que existen «discrepancias» profundas en este aspecto, puesto que implica que las compañías nacionales deberían cesar sus vínculos económicos con un régimen que, en palabras de la vicepresidenta, es «criminal».

Exigencia de coherencia en la política internacional

Díaz ha pedido al presidente del Gobierno que traduzca en hechos el discurso pronunciado recientemente ante las Naciones Unidas, subrayando la importancia de la coherencia política. «Lo que vimos en la ONU la semana pasada tiene que materializarse ahora», ha declarado, reiterando su incomprensión ante la «cierta tibieza» que, a su juicio, muestra el PSOE en este asunto.

Críticas al plan de paz de Trump para Gaza

La vicepresidenta también ha recordado las diferencias entre Sumar y los socialistas en torno al denominado «plan de paz» impulsado por Donald Trump para Gaza. Díaz ha rechazado frontalmente esta propuesta, argumentando que «no es un plan de paz, es una imposición porque el sujeto agredido no forma parte del mismo». Según la dirigente de Sumar, el objetivo último de dicho plan sería transformar Gaza y Palestina en un «gran resort de lujo», lo que considera inaceptable.

  • Reconocimiento del Estado palestino: un avance con dificultad.
  • Demandas de mayor firmeza ante Israel por parte de España y la UE.
  • División en el Gobierno sobre las relaciones comerciales con Israel.
  • Críticas al plan de paz de Trump por considerarlo una imposición.

La postura de Yolanda Díaz refleja las tensiones internas en el Gobierno de coalición y la complejidad de la política exterior española ante el conflicto en Palestina, un asunto que sigue generando debate dentro del Ejecutivo y en la sociedad española.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios