La Real Academia de la Historia avala a Madrid en la defensa de la Real Casa de Correos

Lectura de 5 min

El informe de la Real Academia de la Historia respalda a la Comunidad de Madrid en la defensa de la Real Casa de Correos

El Gobierno de la Comunidad de Madrid presentará esta semana alegaciones al procedimiento de consulta pública abierto por el Ejecutivo central, tras conocer el informe solicitado a la Real Academia de la Historia (RAH) sobre la resignificación de la Real Casa de Correos como Lugar de Memoria Democrática.

El dictamen, encargado por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, subraya el papel central y simbólico de la Real Casa de Correos en la historia de la capital y de España, especialmente durante la Ilustración. El informe destaca que, independientemente de sus funciones posteriores, el edificio está estrechamente vinculado a este periodo reformista del siglo XVIII.

Un edificio emblemático de la Ilustración española

La Real Casa de Correos, actual sede del Gobierno regional, cuenta con 250 años de historia y fue edificada durante el reinado de Carlos III (1759-1788), en pleno apogeo de la Ilustración española. Originalmente concebida para albergar la sede principal de Correos, su función inicial fue evolucionando con el paso de los siglos.

Según los expertos de la RAH, este periodo se caracterizó por un impulso reformista sin precedentes. Bajo el mandato de Carlos III se promovieron políticas de modernización y progreso en diversos ámbitos:

  • Creación de escuelas y reformas universitarias.
  • Fundación de instituciones como el Colegio de Farmacéuticos, la Academia de Ciencias Naturales y el Hospital de San Carlos.
  • Desarrollo de fábricas reales, como las de porcelana del Buen Retiro o vidrio en La Granja.
  • Embellecimiento urbano con monumentos como las Puertas de San Vicente y Alcalá, los Jardines de Sabatini y la Fuente de Cibeles.

En este contexto, la construcción de la Real Casa de Correos se integró en el ambicioso programa ilustrado que transformó la vida social y colectiva de Madrid y, por extensión, de toda España.

Controversia por la declaración de Lugar de Memoria Democrática

La intención del Gobierno central de declarar la Real Casa de Correos como Lugar de Memoria Democrática ha generado una firme respuesta por parte de la Comunidad de Madrid. Desde el ejecutivo autonómico se considera que esta medida vulnera sus competencias en la gestión y defensa de su patrimonio histórico, además de suponer una injerencia en el autogobierno regional.

La decisión fue publicada en el Boletín Oficial del Estado sin comunicación previa a la administración madrileña, lo que desde la Comunidad se interpreta como una falta de lealtad institucional. Cabe recordar que la Real Casa de Correos goza ya de la máxima protección patrimonial como Bien de Interés Cultural.

Argumentos y alegaciones de la Comunidad de Madrid

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local y portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, anunció que las alegaciones se presentarán respaldadas por el informe de la RAH, que asocia el edificio “ante todo” al periodo de la Ilustración. Subrayó además que este dictamen fue solicitado por el propio Gobierno central.

En sus declaraciones, García Martín insistió en que la Real Casa de Correos es propiedad de la Comunidad de Madrid y que su protección corresponde exclusivamente al Gobierno regional, conforme a la legislación autonómica que destina el inmueble a la sede de la presidencia.

Otras propuestas y críticas al Gobierno central

Desde la administración madrileña se argumenta que, de declararse un lugar de memoria democrática, debería considerarse la Dirección General de Seguridad, cuya sede fue utilizada durante la II República y la dictadura, cumpliendo así con los requisitos legales para la declaración de bienes inmateriales vinculados a la memoria democrática.

El Ejecutivo regional interpreta que la propuesta del Gobierno central constituye un nuevo ataque a las instituciones madrileñas y a sus ciudadanos. Por ello, han reiterado su compromiso de defender el patrimonio, la autonomía y el verdadero valor histórico de la Real Casa de Correos, considerada la casa común de todos los madrileños.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios