Terremoto de 6,9 sacude Filipinas: al menos 60 muertos y decenas de heridos en Cebú

Lectura de 4 min

Al menos 60 muertos tras un fuerte terremoto en el centro de Filipinas

Un potente terremoto de magnitud 6,9 sacudió este martes el centro de Filipinas, causando al menos 60 víctimas mortales y decenas de heridos, según confirmaron las autoridades locales. El epicentro del seísmo se localizó a diez kilómetros de profundidad cerca de la ciudad de Bogo, en la provincia de Cebú, una de las zonas más castigadas por el desastre.

Declaración de estado de calamidad y daños materiales

La magnitud del desastre llevó a las autoridades de la región a declarar el estado de calamidad. Los daños materiales, especialmente en infraestructuras clave, han sido considerables y han provocado cortes de electricidad generalizados en Cebú, dificultando las labores de rescate y la respuesta de los servicios de emergencia.

Pam Baricuatro, gobernadora provincial de Cebú, confirmó que múltiples edificios e instalaciones resultaron afectados. Por su parte, el vicegobernador Glenn Soco subrayó la necesidad de la declaración de calamidad para movilizar recursos y ofrecer asistencia inmediata a las familias damnificadas, así como para poner en marcha las tareas de rehabilitación.

Impacto en la población y labores de rescate

La mayoría de las víctimas se concentran en la ciudad de Bogo, ubicada en el norte de la región central de Cebú, por su cercanía al epicentro. Bernardo Rafaelito Alejandro, secretario adjunto de la Oficina de Defensa Civil, reconoció la compleja situación que enfrentan los equipos de rescate debido a los daños en la red eléctrica y la infraestructura local.

  • 60 fallecidos confirmados hasta el momento
  • Decenas de heridos atendidos en hospitales de la región
  • Importantes daños materiales en viviendas y servicios básicos

Alerta de tsunami y sucesos recientes

Tras el terremoto, la agencia sismológica de Filipinas (Phivolcs) emitió alertas de posible tsunami localizado en tres provincias, aunque estas fueron levantadas horas después. El país afronta además las consecuencias de otros desastres recientes, como el tifón Bualoi, que el pasado fin de semana dejó 14 muertos y obligó a evacuar a más de 350.000 personas en la zona central del archipiélago.

Filipinas, una región de alta actividad sísmica

Filipinas se sitúa sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una de las áreas del planeta con mayor actividad sísmica y volcánica. Cada año, en el país se registran aproximadamente 7.000 terremotos, aunque la mayoría son de carácter moderado y no causan grandes daños.

En enero de este año, la región ya había sido sacudida por dos terremotos de magnitud 6,1 y 5,8, que provocaron afectaciones en carreteras, viviendas y una escuela en el sur y el centro del archipiélago.

Respuesta y desafíos para la recuperación

Las autoridades filipinas continúan evaluando el alcance total de los daños y coordinan esfuerzos para atender a las personas afectadas, restaurar los servicios básicos y reconstruir las infraestructuras dañadas. La situación sigue siendo dinámica y se prevé que el número de víctimas podría aumentar en las próximas horas conforme avanzan las labores de rescate.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios