Revelan la gestión directa de la asesora de Begoña Gómez en la cátedra de la Complutense
Un reciente informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) ha sacado a la luz nuevos detalles sobre la gestión de la Cátedra de Transformación Social Competitiva (TSC) de la Universidad Complutense de Madrid, dirigida por Begoña Gómez. Las investigaciones apuntan a que la asesora Cristina Álvarez, adscrita a la Presidencia del Gobierno, asumió un papel central en la administración de la cátedra, desplazando incluso a la propia Gómez en la gestión diaria.
La UCO analiza 235 correos electrónicos
De acuerdo con el informe, se han identificado 235 correos electrónicos cruzados entre Cristina Álvarez y la Universidad Complutense, de los cuales 121 podrían tener relevancia penal. Esta cifra contrasta con la versión defendida hasta ahora por el entorno de Begoña Gómez, que afirmaba que los contactos fueron «puntuales y excepcionales».
El análisis de la UCO refuerza la tesis de una intervención constante y prolongada por parte de la asesora, que fue designada con cargo a la Presidencia del Gobierno y pagada con fondos públicos.
Una gestión asumida desde el inicio
El informe recoge el testimonio del exvicerrector de la Complutense, Juan Carlos Doadrio, quien certifica que fue la propia Cristina Álvarez quien tomó la iniciativa en la gestión de la cátedra. Según el relato de Doadrio, Álvarez solicitó desde los primeros meses de colaboración encargarse directamente de las comunicaciones, argumentando dificultades para acceder al correo de Begoña Gómez:
Un día me llamó Cristina, que le debían haber dado el teléfono, y me dijo: «Me cuesta mucho entrar en el correo de Begoña y estar viéndolo. Entonces, si no te importa, te voy a escribir yo y me escribes al mío».
De esta forma, Álvarez pasó a gestionar de facto la relación con la Universidad, utilizando incluso la cuenta de correo y la firma corporativa de Begoña Gómez para comunicarse con responsables de la Complutense.
El papel de la asesora en la gestión de la cátedra
El propio Doadrio señala que, aunque al principio la interlocución era directamente con Begoña Gómez, con el tiempo la comunicación se realizaba casi exclusivamente a través de Cristina Álvarez. «Casi más con Cristina, al final, que con Begoña», aseguró el exvicerrector, quien también explicó que fue la propia Gómez quien la presentó como persona de su confianza.
La UCO ha documentado cómo Álvarez gestionaba asuntos clave utilizando el correo institucional de Gómez, lo que refuerza la idea de que actuaba plenamente en representación de la responsable de la cátedra.
Ejemplo de intervención: la Cámara de Comercio de España
El informe detalla un caso concreto ocurrido en enero y febrero de 2022, cuando la Cámara de Comercio de España remitió una propuesta de convenio a Begoña Gómez. Tras una consulta sobre la denominación del acuerdo, fue Cristina Álvarez quien respondió oficialmente, aceptando la modificación solicitada por la Cámara, siempre en nombre de la Universidad Complutense.
- 20 de enero de 2022: La Cámara de Comercio envía la propuesta de convenio a Gómez.
- 2 de febrero de 2022: Gómez responde al correo.
- 4 de febrero de 2022: Se plantea una modificación en el nombre del acuerdo.
- Ese mismo día: Álvarez emite la respuesta oficial, asumiendo la gestión en nombre de la UCM.
Implicaciones legales y políticas
El informe de la UCO, ya en manos del titular del Juzgado de Instrucción nº 41 de Madrid, Juan Carlos Peinado, podría tener consecuencias legales relevantes, dada la posible malversación de fondos públicos y la gestión de recursos oficiales a través de personas no autorizadas.
La revelación de estos hechos pone en entredicho la versión oficial ofrecida hasta ahora y abre nuevas incógnitas sobre el papel de los asesores asignados a organismos públicos, así como sobre el control y transparencia en la gestión de cátedras universitarias financiadas con fondos públicos.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.