Sánchez respalda plan de Trump para Gaza y desata fisuras en la coalición de Gobierno

Lectura de 9 min

El respaldo de Pedro Sánchez al plan de Trump para Gaza genera tensiones en la coalición de Gobierno

El apoyo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al plan de paz propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para la Franja de Gaza, ha abierto una notable brecha con sus socios de la izquierda en el Ejecutivo. El aval del líder socialista a la iniciativa estadounidense ha provocado el rechazo frontal de formaciones como Sumar y Podemos, que consideran que se aleja de los intereses del pueblo palestino y desaprovecha la movilización social en defensa de Palestina.

El contenido del plan estadounidense y la posición del Gobierno

La propuesta de Trump, respaldada por el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, contempla una serie de medidas destinadas a poner fin a la guerra en Gaza. Entre los puntos más destacados se encuentran la liberación de rehenes, el relevo de Hamás en el control político y militar de la Franja, así como el establecimiento de un gobierno tecnócrata de transición supervisado por una junta presidida por el propio Trump, en la que participaría también el ex primer ministro británico Tony Blair.

Una vez ejecutadas estas medidas iniciales, el plan prevé que una Autoridad Palestina reformada asuma el control del enclave, mientras que Hamás sería desmilitarizado y no podría formar parte de futuros gobiernos. Además, Estados Unidos se comprometería a mediar para alcanzar una “coexistencia pacífica” entre Israel y Palestina, incluida la solución de los dos Estados, a pesar de la oposición pública de Netanyahu a este modelo.

El presidente Sánchez expresó su respaldo a la propuesta a través de un mensaje en la red social X, en el que destacó la necesidad de poner fin al sufrimiento, exigir la liberación de los rehenes y facilitar la ayuda humanitaria. Subrayó que “la solución de dos Estados, Israel y Palestina, conviviendo uno junto a otro en paz y seguridad, es la única posible”.

En la misma línea, el Ministerio de Exteriores, dirigido por José Manuel Albares, emitió un comunicado en el que saludó la propuesta estadounidense y llamó a las partes a comprometerse con el fin de la violencia, reiterando la exigencia de un alto el fuego permanente y la entrada masiva de ayuda humanitaria.

Rechazo y críticas desde Sumar y Podemos

La reacción de Sumar y de otros partidos del espacio a la izquierda del PSOE no se hizo esperar. Los ministros de Sumar en el Ejecutivo manifestaron mediante un comunicado conjunto que la propuesta “no es una propuesta de paz, sino una imposición”. Criticaron que el plan ignore a la población palestina y el papel de sus instituciones legítimas, y denunciaron que la transición tutelada por Estados Unidos solo busca consolidar el statu quo de ocupación y violencia, negando derechos fundamentales.

Desde el grupo parlamentario de Sumar, formaciones como Izquierda Unida, Catalunya en Comú, Más Madrid, Compromís y CHA expresaron su rechazo, calificando la iniciativa como “radicalmente contraria al derecho de autodeterminación del pueblo palestino” y denunciando que supone un intento de olvidar el genocidio perpetrado por Israel.

Antonio Maíllo, líder de IU, fue especialmente contundente al tachar la propuesta de “ultimátum colonial” y exigir que responsables como Netanyahu sean juzgados internacionalmente. Además, fuentes de Sumar consideran que el respaldo de Sánchez al plan estadounidense socava la estrategia de presión sobre Israel y desaprovecha la oportunidad que brinda la movilización social en España y en el mundo en defensa de Palestina.

Desde Podemos, Ione Belarra calificó de “terrible” que el presidente español dé la bienvenida a lo que consideran un plan de dominación colonial. La formación morada sostiene que el plan consolida la colonización y el “apartheid” sionista, y critica duramente tanto a Trump como a Netanyahu, exigiendo a Sánchez que retire su apoyo a la iniciativa.

Diferentes posturas dentro y fuera del Gobierno

Mientras el distanciamiento con Sumar se hace evidente, la ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, defendió la postura del Ejecutivo afirmando que España “siempre va a explorar cualquier vía de paz”. Fuentes gubernamentales insisten en que la posición política del Gobierno no ha cambiado y matizan que el uso de expresiones como “da la bienvenida” o “saluda” en los comunicados oficiales responde a la precisión del lenguaje diplomático.

El Ejecutivo subraya que su postura está alineada con la de países árabes clave y con la Autoridad Nacional Palestina, que también han mostrado una actitud receptiva hacia la iniciativa estadounidense, aunque con matices y reservas. Un grupo de ministros de Exteriores de países como Qatar, Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Pakistán, Turquía, Arabia Saudí y Egipto emitieron un comunicado conjunto en el que reconocen los “esfuerzos sinceros y decididos” de Trump y se mostraron dispuestos a trabajar constructivamente para la paz en la región.

La Autoridad Nacional Palestina, por su parte, valoró los esfuerzos del presidente estadounidense y expresó su confianza en la posibilidad de encontrar una vía hacia la paz, destacando la importancia de la colaboración con Estados Unidos para lograr la estabilidad regional.

Otras reacciones políticas en España

ERC evitó valorar el acuerdo entre Estados Unidos e Israel, señalando que fue modificado por la retirada de Israel de algunos de los objetivos pactados. Sin embargo, los republicanos insistieron en la necesidad de la paralización inmediata del genocidio y recalcaron que cualquier solución debe pasar por la paz y la autodeterminación del pueblo palestino.

Carles Puigdemont, líder de Junts, ofreció una visión más matizada, destacando elementos “positivos y para la esperanza” en el plan y considerando relevante el respaldo de varios países árabes y europeos. No obstante, advirtió sobre la necesidad de mantener el escepticismo respecto a este tipo de propuestas en el largo plazo, dada la complejidad de la situación en la región.

Una coalición tensionada ante la crisis de Gaza

El respaldo de Pedro Sánchez al plan de Trump ha puesto de manifiesto las profundas diferencias existentes en el seno de la coalición de Gobierno respecto a la política exterior sobre Palestina. Mientras la parte socialista apuesta por un enfoque diplomático y de diálogo, los socios de la izquierda exigen una postura más firme en defensa de la autodeterminación y los derechos del pueblo palestino, así como una mayor presión sobre Israel.

  • El Gobierno mantiene su apoyo a la solución de los dos Estados como única vía para la paz en la región.
  • Sumar y Podemos critican que la propuesta estadounidense perpetúa la ocupación y niega derechos fundamentales a los palestinos.
  • El debate sobre la respuesta de España ante el conflicto en Gaza refleja la tensión interna y la complejidad de la coalición.

La evolución de la guerra en Gaza y las iniciativas internacionales continuarán poniendo a prueba la cohesión del Ejecutivo español y su capacidad para mantener una posición común ante una de las crisis humanitarias y políticas más graves de la actualidad.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios