Sanidad mantiene el borrador del Estatuto Marco pese al rechazo de los sindicatos médicos
El Ministerio de Sanidad ha decidido mantener el borrador de reforma del Estatuto Marco, el documento que regula las condiciones laborales del personal sanitario, a pesar de la negativa de los principales sindicatos médicos. Las organizaciones CESM y SMA han anunciado una huelga para el próximo viernes, alegando que la nueva versión representa un «retroceso» respecto a anteriores propuestas.
Tensiones entre Sanidad y sindicatos médicos
Representantes del Ministerio se reunieron este martes con miembros de CESM y SMA, quienes solicitaron la retirada del borrador como condición para desconvocar el paro. Sin embargo, Sanidad ha calificado como «inaceptable» la propuesta sindical de crear un texto exclusivo para médicos, donde las guardias y la atención de urgencias tuvieran carácter voluntario.
Según el departamento dirigido por Mónica García, aceptar esta demanda implicaría «romper el marco común que garantiza la cohesión del Sistema Nacional de Salud y abrir una vía de segregación para un solo colectivo», además de generar incertidumbre en la continuidad asistencial.
Mejoras y cambios previstos en el borrador
El Ministerio subraya que el actual borrador del Estatuto Marco ya incluye «mejoras dirigidas específicamente al colectivo médico». Entre estas novedades destaca la introducción de un capítulo dedicado a los facultativos, así como diversas modificaciones orientadas a mejorar sus condiciones laborales.
- Reducción de la temporalidad: Se plantea que las ofertas públicas de empleo se convoquen cada dos años y se resuelvan en ese mismo plazo.
- Movilidad geográfica: Se facilitan los cambios de centro de trabajo mediante concursos abiertos y permanentes cada año, permitiendo mayor movilidad al personal fijo.
- Jornada laboral: Se establece un máximo de 48 horas semanales, incluyendo las guardias, que no podrán superar las 17 horas por turno.
- Guardias: Se elimina la deuda horaria por guardias y se prevén exenciones por motivos de salud, edad o cuidado de familiares. Las horas extra requerirán el consentimiento expreso del profesional.
- Formación y derechos laborales: La formación se reconoce como un derecho y se busca que pueda realizarse dentro del horario laboral, contabilizándose como tiempo de trabajo junto a la investigación, la docencia y la gestión. Además, se reconoce al personal sanitario como autoridad pública en caso de agresiones.
Reacciones de los sindicatos médicos
A pesar de las medidas incluidas en el borrador, CESM y SMA consideran que el texto supone un retroceso respecto a versiones anteriores y denuncian que los médicos siguen en condiciones de «inferioridad y marginación» respecto a otros profesionales y a sus homólogos europeos. Por ello, han convocado una huelga para el próximo viernes.
Movilizaciones y demandas de otros sindicatos
Junto a la huelga médica, otras organizaciones sindicales con representación en la mesa de negociación (SATSE-FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde) han convocado una concentración ante el Ministerio de Sanidad para exigir avances en la negociación y mejoras en las condiciones laborales del personal sanitario.
El conflicto en torno al Estatuto Marco evidencia la complejidad de alcanzar un consenso entre la Administración y los profesionales sanitarios en la reforma de un marco laboral clave para el funcionamiento del Sistema Nacional de Salud.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.